Fréderic Martel, quien está de visita en Chile, conversó con La Tercera sobre la situación de la Iglesia tanto en Chile como a nivel global. Éste es el registro audiovisual de su entrevista.
Juan Paulo Iglesias
16 abr 2019 03:46 PM
Fréderic Martel, quien está de visita en Chile, conversó con La Tercera sobre la situación de la Iglesia tanto en Chile como a nivel global. Éste es el registro audiovisual de su entrevista.
En mi familia teníamos conversaciones muy abiertas. Cuando éramos más jóvenes había más tensión. La participación de muchos civiles en la dictadura y los derechos humanos fue un cuestionamiento fuerte. Valoro que mis padres nos dieron todas las oportunidades de elegir nuestras propias ideas.
Desde notificaciones en diarios de circulación nacional a pruebas de viajes a París, el CDE ha enfrentado una serie de complicaciones en su millonaria presentación en contra de los herederos de Augusto Pinochet.
La ministra Cecilia Pérez apuntó al "respeto a la diferencia" y descartó "incomodidad" ante las declaraciones de Camila Flores.
María Josefina Pinochet Olave, hija de Marco Antonio Pinochet y Soledad Olave, inició hace algún tiempo sus labores en esta unidad, una de las más nuevas del Ministerio Público, pues fue inaugurada en octubre de 2017 por el fiscal nacional, Jorge Abbott.
Conocía a los dueños del Hotel Valdivia y un día me dicen: 'Coco, hay que inventar algo rápido, la gente está muerta de hambre'. El pollo lo vendían en todos lados. Entonces el que iba a la pieza a dejar el pollo decía: "¿Se lo dejo en el velador?".
La noche del 16 de octubre de 1998, mientras el entonces senador vitalicio Augusto Pinochet convalecía de una operación a una hernia en su columna en la London Clinic, el inspector de Scotland Yard, Andrew Hewitt, procedió a leerle la orden de detención en su contra por delitos de genocidio. El dictamen lo mantendría casi un año y medio con arresto domiciliario en la capital británica.
Resaltan figura de Kast y critican a Piñera en acto en recuerdo de quienes votaron por el Sí.
Durante conmemoración del plebiscito, Mandatario también destacó durante su discurso -que fue valorado en el oficialismo- que ese día "el régimen militar honró su compromiso".
Hermógenes Pérez de Arce y Raúl Meza -el abogado que se querelló contra Michelle Bachelet por las muertes del 27F- fueron los principales oradores del acto efectuado en el memorial de Jaime Guzmán, y hasta donde no llegó ningún dirigente de la UDI,. "Vemos con desencanto e incredulidad como hay otros que gozan de los privilegios del poder en el gobierno que ayudamos a elegir, que votaron por la continuidad del gobierno militar en el plebiscito de 1988, y que con deslealtad y traición reniegan de su pasado y confiesan estar arrepentidos de haber votado por el Sí", reclamaron.
El marino y edecán del líder de la Junta asegura que, treinta años después, volvería a votar que Sí.
La instancia, como indica la convocatoria, busca celebrar el "traspaso ejemplar que se hizo en forma pacífica y democrática a un gobierno civil".
El teatro Valle-Inclán de Madrid estrenará en 2019 Shock 1. El cóndor y el puma, montaje dirigido por Andrés Lima que abordará la memoria histórica y el avance neoliberal a partir de la dictadura chilena.
El fallo además revierte sentencias anteriores que ordenaban la absolución de los oficiales en retiro que le habrían ayudado al ex comandante en jefe del Ejército a ocultar su fortuna en el ya desaparecido Banco Riggs de Estados Unidos.