Se espera que los expertos entreguen su estimación sobre la cantidad de recursos disponibles para generar medidas de apoyo a las familias.
Miriam Leiva
3 jun 2020 09:18 PM
Se espera que los expertos entreguen su estimación sobre la cantidad de recursos disponibles para generar medidas de apoyo a las familias.
Se definió partir conociendo el marco fiscal para saber con cuánto financiamiento se cuenta para diseñar las medidas. Entre los economistas convocados hay tres expresidentes del BC y tres exministros.
El diputado y representante del partido en la instancia, Alexis Sepúlveda, criticó que el secretario de Estado insistiera con la creación de un grupo de economistas en el marco de las negociaciones. "Nuestra presencia en la mesa parlamentaria está demás, dado que el ministro ha optado por crear una estructura paralela con economistas de todos los partidos", señaló.
Los recortes buscan liberar los recursos para financiar el fondo especial para trabajadores informales e independientes por US$2.000 millones.
El Director de Presupuestos anticipó que el déficit fiscal efectivo llegará a 8% del PIB. Los expertos, si bien valoran el anuncio, afirman que existe espacio fiscal para mayores gastos.
El nuevo paquete de ayuda incluye medidas para el 99,8% de las empresas del país. Se crea un plan de garantías por hasta US$3.000 millones, y se materializará a través del Fogape. El detalle de la ayuda para los informales e independientes aún no está definido. Con esto, los anuncios del gobierno llegan a 6,7% del PIB
Legisladores no oficialistas expresaron dudas sobre el origen de los recursos y cuestionaron la falta de detalle respecto de la aplicación de las medidas. Apoyaron las nuevas garantías para las empresas.
Según especialistas, la efectividad del sistema de emergencia recae en que los habitantes se organicen y conozcan los pasos a seguir, tanto en caso de desocupar las dependencias como al quedar atrapados en ellas.
El consumo récord de gasolina, que este año pasará de los 30.000 millones de litros y la falta de capacidad interna de producción de gasolina y etanol, son algunos factores que podrían generar una falta de combustibles a corto plazo.
La iniciativa contempla cinco zonas de seguridad e incluye, el fortalecimiento de las comunicaciones entre los servicios.
Jefe de Estado detalló segunda etapa de plan de emergencia tras el terremoto y tsunami.
Jefe de Estado detalló segunda etapa de plan de emergencia tras el terremoto y tsunami.