El evento, que se extiende hasta el 11 de noviembre en la Estación Mapocho, no cuenta con grandes figuras y ha visto bajar las ventas en un 40% promedio.
Javier García
1 nov 2018 11:54 PM
El evento, que se extiende hasta el 11 de noviembre en la Estación Mapocho, no cuenta con grandes figuras y ha visto bajar las ventas en un 40% promedio.
Descubierto en 1930, el 24 de agosto de 2006 perdió su categoría transformándose en un planeta enano. Un nuevo estudio podría devolverle sus credenciales.
La crónica de la cannabis en Chile y el mundo, el libro Un Viaje Fantástico del periodista Marcelo Ibáñez, no se va en la volada activista sino que basado en rigurosos datos y reporteo, cuenta la intensa relación que por milenios la Humanidad sostiene con esta planta.
En Argentina las editoriales tienen pocas posibilidades de que el Estado les eche una mano, los subsidios son pocos y el gobierno está en un ajuste fiscal tutelado por el FMI, lo que vuelve más importante la autogestión, característica de toda la industria cultural argentina con excepción del cine.
Ráfagas de energía "disparadas" a nuestro planeta desde una constelación desconcertó durante un tiempo a investigadores de la NASA, sin embargo, recientemente un telescopio orbital de la estación determinó que la fuente de energía era Eta Carinae, ubicada a 7500 años luz de la Tierra. Fuente: NASA Goddard
El acontecimiento fue registrado por astrónomos del Instituto Max Planck de Astronomía, en el desierto de Atacama. Se espera que el descubrimiento entregue una nueva visión de cómo se forman realmente los planetas y ayude a profesionales a entender el proceso. Fuente: LADBible
Vida, la célebre biografía del integrante más díscolo de The Rolling Stones, ya está en librerías a través de una nueva edición en español, corregida y revisada, de Planeta.
Una pelea de pareja generó, en los tiempos en que el amor parecía para siempre, la canción con mayor repercusión mundial de Fito Páez. Un tema que fue interpretado entre muchos otros por Silvio Rodríguez, Caetano Veloso, Mercedes Sosa y Ana Belén.
El proyecto impulsado por el Foro Espacial Austríaco, fue realizado en el desierto de Dhofar, en Omán, ya que tiene una geografía muy parecida a la de Marte. Fuente: Infobae
Obras de Alejandro Zambra, Ricardo Piglia y Mariana Enríquez, se suman a la recuperación del fondo de John Cheever y una nueva novela de Richard Ford, entre las novedades que llegan este año a librerías. Acá adelantamos una selección que incluye textos de historia, pensamiento, poesía y ficción.
Un libro para todos los que crecieron entre cuentos de hadas y teleseries con finales felices, pero que, pasados los años, se vieron aún en búsqueda, postergando sus "grandes decisiones" y tratando de entender qué era eso que llamaban "la media naranja".
En el emblemático edificio barcelonés de La Pedrera, uno de los escenarios de su última novela, el escritor estadounidense aseguró esta mañana que Origen es "una carta de amor a España".
La última entrega del escritor chileno mezcla novela histórica con la posibilidad de que haya llegado la peste negra a Chile.
El economista acaba de publicar Chamullo (Planeta), un libro que ensaya lo público en la era de la posverdad, a partir de su propia experiencia como presidente del directorio de Codelco.
Los científicos están desconcertados y sorprendidos por el hecho de que haya emergido una nueva mancha en el sol y por su inusual tamaño, ya que el núcleo es más grande que nuestro planeta.