Los cuerpos celestes protagonizan el evento a visualizar durante enero, donde algunos son perceptibles a simple vista.
21 ene 2025 12:46 PM
Los cuerpos celestes protagonizan el evento a visualizar durante enero, donde algunos son perceptibles a simple vista.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el editor de Qué Pasa, Patricio Lazcano, entregó todos los detalles de la conjunción planetaria. ¿Se verán todos los planetas?, ¿se requerirán lentes especiales? Todos los tips para presenciar el fenómeno celestial revísalos en el video.
Se trata de un fenómeno celestial que ocurre pocas veces. Acá los detalles de cómo ver este espectáculo planetario.
Las primeras imágenes infrarrojas de Mercurio revelan detalles nunca antes vistos en su superficie abrasadora y misteriosa. Con un revolucionario instrumento, la misión BepiColombo desentraña las sombras de un planeta más oscuro que la Luna.
Un padre y su hija lograron decodificar el mensaje extraterrestre que llegó desde Marte. No obstante, miles de científicos todavía intentan entender su significado.
Los investigadores esperan que un nuevo telescopio, que se está construyendo en el norte de Chile, contribuya a resolver este debate.
Desde la NASA compartieron imágenes de este cuerpo espacial y determinaron que mide alrededor de 350 metros de largo. El magnate compartió sus comentarios.
El propietario de SpaceX también precisó cuándo estima que serán los primeros no tripulados, que buscarán “comprobar la fiabilidad de un aterrizaje sin daños”.
Fue detectado y medido en el marco de la misión Endurance. Los hallazgos son clave para comprender con mayor profundidad la Tierra y otros planetas.
Lisa Kaltenegger, experta en la búsqueda de planetas habitables, asegura que “vivimos en esta era de exploración dorada, con miles de otros mundos a la vuelta de la esquina, que ahora podemos explorar de verdad”.
¿Cómo suena un agujero negro? ¿O Saturno? La agencia espacial NASA logró transformar ondas de planetas y fenómenos del espacio en sonidos curiosos y escalofriantes. Así es cómo suenan.
La estructura en la que se realizó la misión trató de replicar cómo sería estar en el Planeta Rojo. Los voluntarios fueron sometidos a distintas dificultades.
El planetario ubicado en Huechuraba se prepara para una gran inauguración a fines de julio. Es el más moderno hasta ahora, cuenta con capacidad para 93 personas y utilizará un software especial que se encuentra conectado con cientos de planetarios en el mundo.
Para concretar su investigación, los autores utilizaron cerca de dos mil sismógrafos para analizar ondas sísmicas en el territorio de Estados Unidos.
El laureado científico suizo fue el primero en descubrir un planeta fuera del Sistema Solar y se encuentra en Chile para hablar sobre el gran hallazgo que lo hizo merecedor del Nobel. El astrofísico, pionero en la búsqueda de exoplanetas, cuenta cómo parte de su hallazgo se cimentó en Chile y qué probabilidades hay de encontrar otro planeta con las mismas características que la Tierra.