El objetivo del estudio era más bien poner de relieve una vía poco explorada por la que diminutas fracciones de plástico, a menudo invisibles, entran en nuestro organismo: los chicles.
Dan Lawler (AFP)
27 mar 2025 10:38 AM
El objetivo del estudio era más bien poner de relieve una vía poco explorada por la que diminutas fracciones de plástico, a menudo invisibles, entran en nuestro organismo: los chicles.
Nada más sencillo que abrir la tapa, meter al horno y calentar. Pero no todos los potes pueden soportar el calor ni las ondas del electrodoméstico. Algunos, incluso, pueden ser tóxicos. Pero que no cunda el pánico: con algo de precaución, tu almuerzo en el trabajo está seguro.
En un nuevo capítulo de Desde la Redacción, el periodista de La Tercera, Maximiliano Estrada, explicó cómo la falta de un reglamento evita que pueda llevarse a cabo la normativa promulgada en agosto de 2021. Revisa aquí todos los detalles.
“Esta es la universalidad de la tarjeta de crédito, con esto deja de ser un producto de la elite”, subraya el CEO de Tenpo, Fernando Araya. El plástico se pondrá a disposición de siete millones de personas.
Registro da cuenta de grave contaminación con residuos no orgánicos como plásticos, arrastrados aguas abajo por el caudal del río. Más del 70% de la demanda de agua potable en la Región Metropolitana depende de este cuerpo de agua.
Gremios respaldan propuesta de postergar la entrada en vigor de la última etapa de la Ley 21.368 por falta de más directrices que definan algunos aspectos de la normativa.
Gremios respaldan propuesta de postergar la entrada en vigor de la última etapa de la Ley 21.368 por falta de más directrices que definan algunos aspectos de la normativa
“La implementación de la normativa implica que el sector gastronómico adopte diversas medidas, que van desde la inversión en vajilla reutilizable y maquinaria hasta las adaptaciones estructurales de los locales, lo que representa compromisos económicos significativos", indicaron los gremios en una misiva.
Los autores vinculan la contaminación de microplásticos en las arterias con un riesgo sustancialmente mayor de accidente cerebrovascular, ataque cardíaco y muerte prematura.
El grupo explicó que el 4% restante no pudo ser reemplazado por razones de índole legal, seguridad, sanitario, operacional, o porque no se cuentan con opciones de reemplazo en el mercado.
Algunos estudios encontraron daños en el cuerpo provocados por las toxinas del plástico. Los investigadores y científicos todavía están estudiando los efectos a largo plazo.
Equipo de alumnos y académico del Instituto de Química PUCV idearon un método económico y confiable que demuestra la presencia de polietileno, polipropileno, poliestireno y plástico PET en el medioambiente.
Según el listado creado por la ONG, Chile una de las peores víctimas del cambio climático, y junto con esto, el país tiene el récord en consumo de desechos plásticos de un solo uso sobre el resto de latinoamérica.
Una nueva versión del estudio Reciclando-Ando fueron revelados en un webinar organizado por Fundación Chile y el Pacto Chileno de los Plásticos, a días de la implementación de la Ley REP para envases y embalajes.