Antiguamente, no eran vistas como un lugar agradable, eran percibidas como un lugar peligroso, asociado a desgracias y naufragios. Esta es la historia de su evolución.
Raquel González C.
Hace 15 horas
Antiguamente, no eran vistas como un lugar agradable, eran percibidas como un lugar peligroso, asociado a desgracias y naufragios. Esta es la historia de su evolución.
Aunque los registros pretendían causar risa, la mayoría de los usuarios chilenos reaccionó de manera negativa en la sección de comentarios.
En 2024 el Ministerio de Bienes Nacionales recibió 699 denuncias al respecto, 215 correspondieron a accesos cerrados, evidenciando que el problema persiste.
Ya sea por cercanía, costos o facilidades, el país de la samba se ha transformado en el preferido por las personas que traspasan las fronteras de Chile para tomar vacaciones. No por nada desde el Aeropuerto Arturo Merino Benítez salen 33 vuelos diarios directos a diez ciudades brasileñas. Más atrás en las preferencias internacionales también aparecen los vecinos Argentina y Perú, e incluso Estados Unidos.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', la periodista de Qué Pasa, Cristina Cifuentes, relató cómo la escasa fiscalización permite a privados cercar y restringir el acceso a la costa del mar, de ríos y de lagos, lo que está prohibido por ley. Las denuncias de organizaciones permitieron establecer una lista de los lugares donde suceden estos incumplimientos. ¿Cuál es la playa que recibió más reclamos durante el año pasado? Todos los detalles en el video.
El acceso a playas, ríos y lagos en Chile sigue siendo un tema de debate en esta temporada estival. Comunidades y organizaciones buscan soluciones para garantizar su uso público.
Se emitió una nueva información que considera a gran parte de las costas nacionales, desde este jueves.
Con la primera quincena de enero ya finalizada y la temporada estival en pleno, los principales balnearios del país registran un importante incremento de visitantes y también de delitos, principalmente de robos e incivilidades. Drones, brigadas de inspectores, 1.300 carabineros y patrullajes en bicicletas son sólo algunas de las medidas que se implementan.
De acuerdo a un estudio del Centro UC Observatorio de la Costa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ambos fenómenos son la principal causa de la erosión en las playas.
Aun cuando estas restricciones pueden ocasionar molestias en algunos, la ciudadanía debe valorar estas normas que resultan fundamentales para la buena convivencia y que favorecen a la propia actividad turística.
Las municipalidades han reforzado la fiscalización en las playas durante la temporada estival, estableciendo sanciones por consumo de alcohol, ruidos molestos a través de parlantes y el estacionamiento ilegal. El objetivo es garantizar un uso responsable y seguro de los espacios públicos.
Un periodista chileno despachó un en vivo al medio argentino La Nación mostrando una parte de Chile que catalogó como “el balneario más lindo del planeta Tierra”.
Desde la Armada se da cuenta de la condición que se extenderá en los próximos días. Revisa todos los detalles.