Etiqueta: Podemos
Quien fuera durante la legislatura pasada la ministra de Igualdad, acusó a Pedro Sánchez de haberla “echado del gobierno”. En el nuevo gabinete ya no hay militantes de Podemos, que fueron reemplazados por socialistas y miembros de Sumar.
La integrante de Podemos pidió "valentía" a su sucesora al frente del Ministerio, Ana Redondo, "para incomodar a los amigos de 40 y 50 años" del jefe de Gobierno español.
Nombra cuatro vicepresidentas, deja en su puesto a los titulares de la mayoría de las carteras de Estado y premia a la cúpula del PSOE.
Mientras los españoles se disponen este domingo a plebiscitar la gestión del actual jefe de gobierno y líder del PSOE en unas elecciones generales que él mismo adelantó, su imagen polarizadora amenaza con dejar al histórico partido socialdemócrata fuera de La Moncloa.
La prensa española destaca el “inquietante silencio” de la ministra de Igualdad, quien ha sido desplazada durante la campaña en favor de Yolanda Díaz, la líder de la fuerza de izquierda Sumar.
No obstante, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, añadió que los dos partidos aún tienen desacuerdos que resolver, entre los que destaca la oposición de Sumar a la candidatura de la actual ministra de Igualdad, Irene Montero.
Dos partidos tradicionales, dos ubicados en los bordes exteriores y dos resultados disímiles, pero con contextos similares. Así grafican expertos locales que actualmente residen en España la relación de “reflejo” entre ambos países, a propósito de las últimas elecciones regionales en España.
En entrevista con La Tercera, el académico de la Universidad Carlos III de Madrid dice que la decisión del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales tras la debacle del 28-M, busca “cortocircuitar el ascenso del PP”.
El exvicepresidente Pablo Iglesias deslizó la posibilidad de que el jefe de gobierno pueda plantear un frente común a la izquierda alternativa, abanderada por la vicepresidenta Yolanda Díaz, en "buena parte" de las circunscripciones de cara a los comicios del 23 de julio.
Una derecha más unificada y una izquierda notablemente fragmentada dieron vuelta el tablero electoral, al menos en comparación a lo que ocurrió en 2019. El PP, y en menor medida Vox, celebraron el resultado del domingo en España. El oficialismo, en cambio, vio cómo disminuye su poder local a menos de dos meses de las próximas y adelantadas elecciones generales.
La directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid dice a La Tercera que los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del domingo en España constituyen un “voto de castigo” para el oficialismo, que “se fundamenta en determinados hechos, acciones y decisiones que no han gustado a la mayoría de la población”.