En una entrevista publicada por el diario español ABC, Juan Manuel Santos afirma que actualmente se está "en la buena dirección" para acabar con el conflicto armado.
EFE y AFP
2 nov 2014 07:35 AM
En una entrevista publicada por el diario español ABC, Juan Manuel Santos afirma que actualmente se está "en la buena dirección" para acabar con el conflicto armado.
Ambos candidatos cuentan entre sus filas con figuras influyentes, que han dado mucho que hablar en esta intensa campaña.
El presidente latinoamericano vivo con más años en el poder obtuvo 60% del voto en Bolivia para conseguir un tercer y último mandato. A pesar de su popularidad, algunos lo acusan de querer perpetuarse en el poder.
La incertidumbre en torno a la salud y el paradero de Kim Jong Un se disparó esta semana después de que el líder norcoreano se ausentara de una importante ceremonia en Pyongyang tras más de un mes sin aparecer en público.
Nadine Heredia superó por un punto porcentual a su marido, siendo la primera vez en la historia republicana de Perú que se presenta esa percepción.
Ejecuciones públicas, poblaciones sitiadas, fondos estimados en US$2.000 millones, una fuerza calculada en 17.000 efectivos y un importante territorio bajo su control entre Siria e Irak.
Tras la caída del dictador Muammar Gaddafi, las milicias que lucharon para derrocarlo se enfrentan para detentar el poder de un país que no ha logrado instaurar una autoridad sólida.
Dos "escuderas" de la primera dama asumen cargos clave: Ana Jara como premier y Ana Solórzano como titular del Congreso.
El republicano John Boehner explicó que a su "parecer, el presidente no aplicó fielmente las leyes" al aprobar decretos que sobrepasan sus poderes reglamentarios.
El periodista uruguayo dice que el mandatario no volverá al Congreso cuando deje el poder.
Los sirios confirmaron ayer al mandatario por otros siete años. Países occidentales han tenido una tibia reacción hacia el conflicto.
Juan Carlos de España es sólo uno de los monarcas contemporáneos que renunció a su estatus, para delegar la responsabilidad de la casa real. Aquí, te mostramos otros casos.
El primer ministro César Villanueva renunció el lunes, luego de una serie de fricciones con Nadine Heredia.
Los rebeldes sirios se han visto inmersos en enfrentamientos con otros insurgentes islamistas en las últimas semanas, a menudo por diferencias sobre autoridad y territorio.
El poder en la esfera pública sigue estando principalmente en manos de los hombres. En la casa, no. La percepción que tienen los hombres y mujeres es que hoy las determinaciones se toman en pareja. Hay mayor espacio para la negociación, especialmente entre los jóvenes. Así quieren resolver los gastos, el tiempo que cada uno pasa en la casa o cómo se educa a los hijos.