Etiqueta: Policias
Pese a ser un tema prioritario, más aún en el contexto actual de seguridad que enfrenta el país, resulta preocupante que miembros de la Unidad Consultiva encargada del tema aseguren que aún no hay objetivos claros sobre lo que se pretende.
En la instancia participaron el general director de Carabineros, Marcelo Araya; el director general de la PDI, Eduardo Cerna; y del Ministerio Público, Ángel Valencia, quienes llegaron hasta el Palacio de La Moneda.
En algunas naciones, como Argentina, las policías usan pistolas de electroshock en estaciones de metro y trenes. Por otro lado, en Estados Unidos son utilizadas por los funcionarios en distintos procedimientos. En Chile, donde serán usadas en casos de violencia intrafamiliar, hay quienes sostienen que deben ser usadas en otros hechos y que también las podrían portar los guardias municipales. El modelo que llegará a nuestro país es el de última generación.
El plan considera una mayor dotación policial y capacitaciones a personal de los establecimientos, entre otras medidas, y se pondría en marcha durante el primer trimestre en el Hospital El Pino de San Bernardo.
La iniciativa que venía de la agenda de seguridad del gobierno, estableció un aumento de 950 a 4.022 en la cantidad de agentes policiales, a un ritmo de 250 funcionarios anuales. Sin embargo, en este proceso iniciarán con 160 cupos.
Desde el gremio más grande de policías de Estados Unidos -que apoyó a Donald Trump durante su campaña- señalaron la tarde del martes mediante un comunicado que la decisión de indultar a los condenados enviaba “un mensaje peligroso”.
De acuerdo con un análisis realizado por la Subsecretaría del Interior, durante el último mes del año se concentra la mayor cantidad de casos policiales de robos y hurtos. Por lo mismo, el Gobierno ya se prepara.
Una zona popular de San Salvador fue cercada por 2.000 soldados y 500 policías. La orden del presidente Nayib Bukele fue clara: “Extraer hasta el último pandillero que se encuentre en el área”.
El erario fiscal del próximo año anunciado por el gobierno plantea un crecimiento de un 3,2% en el área de "seguridad pública" en el Ministerio del Interior. Se plantean iniciativas en cuanto a prevención y nuevos equipos para las policías.
Esta es la segunda fase de la nueva etapa del Plan Calles sin violencia. El primer paso fue la implementación de los “Operativos Enjambre”, que permitieron el aumento de los patrullajes preventivos en la región.
Esto, luego que desde el PC se cuestionara la motivación del operativo policial realizado la madrugada del sábado.