Tras el ataque de los islamistas radicales, ocurrido el viernes, los efectivos se encontraban desaparecidos. Los cuerpos de la mayoría de ellos fueron hallados luego cerca del lugar.
DPA
29 dic 2012 10:25 PM
Tras el ataque de los islamistas radicales, ocurrido el viernes, los efectivos se encontraban desaparecidos. Los cuerpos de la mayoría de ellos fueron hallados luego cerca del lugar.
Neeraj Kumar, el jefe de la policía, pidió en un comunicado que la gente mantenga la calma en la ciudad, y anunció que el área del monumento Puerta de la India, así como 10 estaciones del tren subterráneo, estarían cerrados al público.
Los dos grandes sindicatos, Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, proclamaron el "éxito" del paro. Un 76,7% de los trabajadores, casi 9,2 millones de asalariados, secundaron las protestas en un país que tiene ya casi 5,8 millones de desempleados.
Ante las acusaciones de ser garantistas, el magistrado Fernando Guzmán, en plena audiencia, se preguntó: "¿Han escuchado algo más brutal que eso, cuando en 10 años de Reforma Procesal Penal lo único que se ha hecho es repletar las cárceles?". Luego el juez cuestionó a las policías.
En octubre de 2011, las autoridades desarticularon también en Veracruz una red de este cartel, de la que hacían parte unos 18 miembros de efectivos policiales locales.
El conflicto comenzó el pasado viernes debido a la rivalidad de dos sindicatos mineros después de iniciarse una huelga en la mina de platino Marikana, ubicada en el noroeste del país.
Así lo anunció el ministro del Interior, Manuel Valls, tras visitar a policías agredidos durante manifestaciones en la comuna francesa Aix-en-Provence. Ya se delimitaron las primeras 15 zonas sensibles en términos de delincuencia.
Los efectivos obligaron a los detenidos a desvestirse, los golpearon y los sometieron a varias prácticas como el llamado "submarino seco". El video de lo ocurrido está en manos de la justicia argentina.
Tras largas horas de negociación, el gobierno aumentó el salario mínimo de más de 30.000 efectivos de bajo rango en 14 dólares mensuales y duplicó una asignación de alimentos.
Las presiones salariales de los efectivos ya se extiende por seis días en los nueve departamento de Bolivia.
En el quinto día de protestas, los efectivos policiales ocuparon la Plaza de Armas aledaña al palacio presidencial en La Paz. Gritaron consignas contra el mandatario y lo compararon con el ex Presidente Sánchez de Lozada.
Esta jornada efectivos se tomaron de manera pacífica el comando regional del departamento de Santa Cruz. Ayer fracasó un intento de acuerdo con el gobierno de Morales.
Las protestas de los efectivos comenzaron el miércoles en La Paz, Oruro, Potosí y Sucre, donde bloquearon el acceso a comandos y cuarteles, y llamaron a suspender actividades, mientras sus esposas iniciaron huelgas de hambre.
Un grupo de efectivos tomaron por la fuerza una unidad clave antidisturbios a pocos metros de Palacio Quemado. Se registraron incidentes y hubo heridos.
Los hechos se registraron en una reserva forestal de 2.000 hectáreas ubicada en Curuguaty, 400 kilómetros al noreste de Asunción, lugar en que se registró un intento de desalojo de unas 150 personas.