Un espacio para ti y tus ideas: comparte con nosotros y otros suscriptores tu opinión. ¡Destacaremos los mejores comentarios en nuestro sitio!
La Tercera
6 abr 2023 09:55 AM
Un espacio para ti y tus ideas: comparte con nosotros y otros suscriptores tu opinión. ¡Destacaremos los mejores comentarios en nuestro sitio!
El Mandatario afirmó que "decir que todos los empresarios son malos es un error gigante, que nosotros cometimos en algún momento" y que las policías buscan "el imperio del derecho", aunque antes los veían como "represores de los estudiantes".
El organismo persecutor peruano indagará el asesinato de los efectivos policiales a manos del grupo guerrillero Sendero Luminoso, perpetrado el pasado sábado en la provincia de La Convención, en la región de Cuzco, en el centro-sur del país.
La región es reconocida como una cuenca cocalera y en la zona opera el Militarizado Partido Comunista de Perú, un grupo armado que protege al narcotráfico y cuyo jefe es un miembro del grupo terrorista Sendero Luminoso.
Documentos clasificados de los uniformados advierten un 27% menos de policías para patrullar en la Región Metropolitana. En esta línea, la ministra vocera de Gobierno aseguró que han "tomado medidas porque es un problema, requerimos más y mejores policías”.
El Mandatario había asegurado este jueves que durante la administración anterior el presupuesto para la policía uniformada había crecido "cero".
La titular de Interior reforzó, además, el apoyo del gobierno de Gabriel Boric a la labor de la policía uniformada.
La autoridad también se refirió a los últimos hechos de violencia que han afectado a Carabineros y reafirmó que la institución policial tiene todo el respaldo del gobierno para mantener el Estado de Derecho. Por otro lado, se refirió al proyecto anunciado por la UDI sobre moficicar el uso de las armas de las policías de "proporcional" a "razonable" y de la situación de los inmigrantes irregulares.
La declaración del jefe de Estado se dio en el marco de su gira a la región de Antofagasta. “A la delincuencia la vamos a combatir con mano firme", expresó.
Se trata de la primera acción ofensiva de gran impacto contra las Fuerzas Armadas desde que Gustavo Petro asumió como el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, con la promesa de buscar una paz total que involucre a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a las disidencias de las FARC y a bandas criminales implicadas en el narcotráfico.
A solo dos días del plebiscito, La Tercera presenta su última entrega del "Explicador Constitucional", una herramienta para que puedas entender algunos temas emblemáticos del texto constitucional de la Convención y así tomes una decisión informada este domingo 4 de septiembre. En esta nota exponemos los cambios que incorpora la eventual nueva Carta Magna a la PDI y Carabineros. Particularmente abordamos qué significa que la policía uniformada deba dejar su carácter militar.
Este 24 y 25 de agosto, en la Escuela de Investigaciones Policiales de la entidad, se darán cita expertos de agencias internacionales. Entre ellos, miembros de Interpol, FBI y la DEA de los Estados Unidos. El objetivo, según explica el director general, Sergio Muñoz, es "conectarnos con lo que está pasando actualmente en el mundo en cuanto a nuevas modalidades delictuales que en algún momento llegarán al país".
Mientras durante 2021 la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la policía civil indagó 70 denuncias de secuestro, en lo que va de este año la misma unidad ya registra 42 casos. De ellos, 13 correspondieron a retenciones forzadas reales, 27 se descartaron y dos se catalogaron como "falsas".
La iniciativa de diputados RN establece penas de presidio perpetuo y presidio perpetuo calificado para los condenados por estos crímenes, por lo que sólo podrán optar a libertad condicional tras 20 años de cumplimiento efectivo de la pena. Los parlamentarios solicitaron, además, una sesión especial de la Cámara a fin de “discutir el compromiso del actual gobierno con la labor que desempeñan las fuerzas de orden y seguridad”.
El articulo que regulará a Carabineros y la PDI además estipula que los integrantes de ambas organizaciones no podrán "asociarse en organizaciones políticas, gremiales o sindicales, ejercer el derecho a huelga, ni postularse a cargos de elección popular”. Los convencionales además terminaron de votar los estados de excepción constitucional y eliminar el actual Estado de Emergencia.