El senador Daniel Núñez hizo uso del reglamento, pidiendo el aplazamiento de la votación, la que ya había sido pospuesta antes de iniciar el receso legislativo.
Rodrigo Gómez S.
5 mar 2025 07:14 PM
El senador Daniel Núñez hizo uso del reglamento, pidiendo el aplazamiento de la votación, la que ya había sido pospuesta antes de iniciar el receso legislativo.
La fecha sugerida de abril de 2026 es una contrapropuesta a la recomendación emitida por el Departamento de Justicia para que el juicio empiece el 2 de enero de 2024. Se prevé que el fiscal especial Jack Smith se oponga a la solicitud, que busca postergar el proceso hasta casi un año después de las elecciones presidenciales de 2024, en las que el exmandatario es favorito para conseguir la nominación republicana.
A juicio de analistas estadounidenses otros factores que influyen en que Ucrania aún no cristalice una contraofensiva tienen que ver con el envío de más material bélico desde Occidente, las inclemencias del tiempo en Europa del este y que todavía no concluye la preparación de miles de soldados ucranianos por parte de EE.UU. y sus aliados.
Fuentes conocedoras del proceso que pretende crear el mayor operador nacional de casinos explican que se puso en pausa a petición de la FNE, dada la gran cantidad de información a analizar.
La pandemia y la incertidumbre de su duración llevó al Instituto Nacional de Estadísticas a aplazar el proceso censal. Ahora se realizará en marzo de 2023 y se extenderá por 12 semanas, ya que su modalidad será de derecho.
Desde la entidad explicaron que el aplazamiento del proceso para el primer semestre de 2021, tiene como objetivo obtener los precios más eficientes de energía posible para los clientes regulados.
Hasta ahora, entre los grandes bancos solo Bci y BancoEstado estaban postergando créditos hipotecarios por seis meses. Pero ahora se sumó Santander y Scotiabank, ya que si bien en un principio habían permitido refinanciar solo tres cuotas, ahora agregaron tres adicionales.
Ante diferencias de fondo, sólo seguirían adelante con la suspensión de las elecciones de las directivas sindicales.
El texto incluye aquellas que debieran vencer dentro de los 60 días corridos tras el cese del estado de catástrofe. No está definido si durante ese periodo se mantendrá el fuero de los trabajadores sindicalizados.
El beneficio rige para personas naturales con propiedades con un avalúo fiscal inferior a los $133 millones a marzo de 2020, y para empresas con ventas inferiores a 350.000 UF al año.
Además, el país evalúa levantar la cuarentena total en algunos rubros como la construcción y la industria.
La institución afirmó que “las medidas anunciadas buscan dar mayor flexibilidad a los bancos en la constitución de provisiones para acomodar cambios en las condiciones de pago de sus deudores, tendientes a beneficiar en último término a los clientes bancarios”.
Plantean que mientras dure el período de catástrofe no se corte el suministro de agua, luz, gas y telefonía. Luego se repactaría la deuda , sin intereses ni multas, en 12 meses.
Según el Informe del Percepción de Negocios del Banco Central, en el plano laboral la mayoría señala no estar realizando procesos de contratación de personal, e incluso en algunos han reportado desvinculaciones.
En medio de crisis social, más de la mitad de las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción paralizó uno o más proyectos en desarrollo o bien, postergó el inicio de obras programadas para 2020. Se estima que la cesantía en el sector suba de 9% a 12% en el primer trimestre, la mayor cifra desde la crisis subprime.