Después de que el líder socialista anunciara que continuará al frente de la presidencia del gobierno en una comparecencia pública sin preguntas en el Palacio de la Moncloa.
29 abr 2024 06:51 AM
Después de que el líder socialista anunciara que continuará al frente de la presidencia del gobierno en una comparecencia pública sin preguntas en el Palacio de la Moncloa.
Mientras el sábado miles de partidarios se reunieron fuera de la sede del PSOE en Ferraz, Madrid, para intentar convencer al socialista Pedro Sánchez de no dimitir, la prensa local recordó que no es la primera vez. En 2014, durante el último gobierno del PP, ya se había gestado una campaña para hacerlo caer, cuando recién asumía la secretaría general del partido.
Aduciendo una supuesta ofensiva de la derecha y la extrema derecha contra su esposa, Begoña Gómez, quien fue acusada de supuesto tráfico de influencias, el líder del PSOE canceló su agenda pública para reflexionar hasta el lunes, y así decidir si continuará como jefe de gobierno. En la oposición lo acusan de “victimización”, mientras el progresismo -incluido el iberoamericano- se alineó tras la tesis del "acoso mediático y judicial".
Mientras Alberto Núñez Feijóo acusó al gobernante español de “victimizarse”, Santiago Abascal cuestionó si se retira para “preparar su defensa legal” o si es “otra de sus maniobras de propaganda".
El gobernante socialista dice que anunciará su decisión sobre "qué camino tomar" en una comparecencia ante medios el día 29 de abril.
En los comicios celebrados este domingo, el Partido Nacionalista Vasco y EH Bildu obtuvieron 27 diputados cada uno, aunque los conservadores ganaron en votos. “Hemos obtenido unos resultados impresionantes”, comentó el candidato de la izquierda abertzale, Pello Otxandiano.
Al término de su visita a Chile, la presidenta de la Comunidad de Madrid dijo a La Tercera que el “único proyecto” del jefe del gobierno español “es permanecer en el poder a toda costa”. “La Ley de Amnistía es el mayor acto de corrupción que ha vivido España en democracia”, aseguró.
La iniciativa contó con el apoyo de todo el hemiciclo salvo el PP, que optó por la abstención, y de Vox, que votó en contra.
El PP tiene mayoría absoluta en la Cámara Alta y piensa retrasar al máximo los trámites.
El partido opositor español asegura que la compañía financió la cátedra universitaria de Begoña Gómez pese a no tener titulación superior homologada.
Fue la serie de atentados más mortífera que ha vivido España. En la mañana del 11 de marzo de 2004, diez bombas explotaron casi simultáneamente en la capital, apuntando a la estación de Atocha y sus alrededores. El balance: 192 personas muertos y más de 1.800 heridos. 20 años después, los sobrevivientes del atentado de Madrid siguen en la lucha por la verdad.
Según el presidente del gobierno español, la personera del Partido Popular "desmerece y no paga justo tributo a todas aquellas mujeres que durante muchísimos años (...) trabajaron muy duro para que efectivamente ella se pudiera presentar a las elecciones y pueda ser elegida, en este caso, presidenta de la Comunidad de Madrid”.
El acuerdo aprobado durante este jueves por la Comisión de Justicia en el Congreso de los Diputados, producto del nuevo acuerdo entre los catalanes de Junts y el PSOE, cierra una larga negociación tras la primera gran derrota parlamentaria de Pedro Sánchez. Mientras, la cúpula de Junts confirmó que Puigdemont será candidato a las elecciones europeas de junio, y adelantó que podría volver a España en julio.
Así, la redacción de la iniciativa socialista ha seguido su tramitación igual que salió la semana pasada de la Comisión de Justicia.
En su primera intervención ante los diputados para pedir su confianza, el candidato del PSOE defendió la ley y aseguró que es “perfectamente legal” y “acorde con la Constitución”.