El valor de la gasolina 93 aumentaría en $7, el de la gasolina 97 se incrementaría en $5 y el precio del diésel no presentaría variaciones, a partir del jueves.
P. San Juan
30 may 2014 09:48 AM
El valor de la gasolina 93 aumentaría en $7, el de la gasolina 97 se incrementaría en $5 y el precio del diésel no presentaría variaciones, a partir del jueves.
Dirigentes de Indupan y Fechipan explican además que el precio del pan no es parejo, dado que su matriz no es homogénea.
En tanto, el precio de la parafina registrará un alza de $3 y el diesel se incrementará en $2 por litro.
Alza en precios de frutas y verduras se debe a cambios climáticos y a características de la producción que baja en algunas temporadas.
El mercado global se debilitó en el 2013 debido a que una caída de la rupia y condiciones crediticias estrechas restringieron la demanda del principal centro de pulimento de diamantes del mundo, India.
En tanto el valor del diésel disminuiría en $2 durante la semana que comienza el 10 de abril.
El valor de la gasolina 93 bajaría $18 y el de la gasolina 97 disminuiría en $23, según las estimaciones de la consultora.
En tanto, el precio de la parafina anotará un descenso de $9 y el diesel aumentará en $1 por litro.
El valor de la gasolina 93 aumentaría en $8, el de la gasolina 97 en $7 y el del diésel en $2, a partir del jueves, de acuerdo a las estimaciones de Econsult.
Con este resultado las gasolinas completarán su séptima semana consecutiva de alzas.
Comienza el fin de la Larga Distancia Nacional, lo que implica el término al carrier y números telefónicos de nueve dígitos.
De cumplirse las estimaciones de Econsult, el valor de las gasolinas completaría su sexta semana consecutiva de aumentos, en las que acumularía un avance de $66 promedio por litro.
El "Caracazo" fue considerado una reacción popular a los acuerdos que el entonces presidente venezolano firmó con el Fondo Monetario Internacional, y estalló con el aumento en el precio de la gasolina y el transporte público.
Una reducción de los precios internacionales de los combustibles y una mayor estabilidad en el tipo de cambio serían los elementos que podrían detener la escalada alcista de las gasolinas, según analistas consultados por La Tercera.
Las bencinas superan los $ 1.000 en la zona sur del país con el consiguiente descontento de los consumidores. Del Fepp del año 91, al Sepco que aún no logra ver la luz, los intentos de la autoridad por contener las alzas suman y siguen sin dar con la solución definitiva.