La debilidad del dólar da sustento al avance que experimentan los metales industriales.
Reuters
23 sep 2010 04:32 AM
La debilidad del dólar da sustento al avance que experimentan los metales industriales.
La debilidad del dólar da sustento al avance que experimentan los metales industriales.
El metal rojo se cotizó en US$3,5 la libra en el mercado londinense, un avance de 0,13% frente a los US$3,49 la libra del cierre del lunes.
El metal rojo se cotizó en US$3,5 la libra en el mercado londinense, un avance de 0,13% frente a los US$3,49 la libra del cierre del lunes.
El metal rojo terminó en US$3,48 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
El metal rojo terminó en US$3,48 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
El metal rojo terminó en US$3,48 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
Según los datos del cierre el metal rojo terminó en US$3,44 por libra en la Bolsa de Metales de Londres.
Según los datos del cierre el metal rojo terminó en US$3,44 por libra en la Bolsa de Metales de Londres.
Hoy el precio al contado del metal precioso tocó un máximo histórico de US$1.267,2 la onza. El lingote ha quintuplicado su valor desde el 2000 cuando operaba en torno a los US$250 la onza.
Hoy el precio al contado del metal precioso tocó un máximo histórico de US$1.267,2 la onza. El lingote ha quintuplicado su valor desde el 2000 cuando operaba en torno a los US$250 la onza.
El crudo para octubre perdió 42 centavos, o un 0,56%, para cerrar a US$74,6 por barril.
El crudo para octubre perdió 42 centavos, o un 0,56%, para cerrar a US$74,6 por barril.
El líder libio, Muammar Gadafi, fijó en 5.000 millones de euros anuales (US$6.345 millones) el precio que la Unión Europea (UE) debe pagar para frenar la migración ilegal de africanos a Europa.
El líder libio, Muammar Gadafi, fijó en 5.000 millones de euros anuales (US$6.345 millones) el precio que la Unión Europea (UE) debe pagar para frenar la migración ilegal de africanos a Europa.