"Menores precios de potasio que contrarrestarían el aumento esperado en volúmenes, creemos que de todas formas la compañía mostraría un atractivo crecimiento de EBITDA el próximo año", dijo la corredora.
Reuters
3 dic 2009 06:31 AM
"Menores precios de potasio que contrarrestarían el aumento esperado en volúmenes, creemos que de todas formas la compañía mostraría un atractivo crecimiento de EBITDA el próximo año", dijo la corredora.
La debilidad en la divisa estadounidense está dando impulso a un impresionante avance de los precios del oro en distintas monedas, provocado por rumores de nuevas compras de bancos centrales.
Para su presentación del 23 de febrero en Viña, las entradas sólo tendrán un rango de precios entre $100.000 y $185.000.
El oro al contado tocó los US$1.200,7 la onza, US$19 más que los US$1.179,1 del lunes.
Según datos previos al cierre los stock del metal rojo subían en medio de la incertidumbre de los inversionistas sobre que el metal esté sobrevalorado.
"No es sólo India o China, sino también la mayoría de los bancos centrales, así como los fondos, quienes cambiaron sus carteras para incluir el oro", dice experto del sector.
"Esto y la debilidad del dólar estadounidense, son suficiente para presionar más alzas del oro", dijo Michael Kempinski de Commerzbank. (...) Vemos los US$1.200 antes de lo previsto", añadió.
El avance de la divisa y los inventarios llevaron al cobre a los US$3,11 la libra.
El fenómeno climático que afecta a gran parte del país retardará en hasta tres semanas la cosecha de algunos frutos, lo que traerá aparejado una pérdida de cuota de mercado.
La debilidad de la unidad estadounidense aumenta el atractivo del oro como un activo alternativo y hace a las materias primas valuadas en dólares más baratas para tenedores de otras monedas.
El Departamento del Trabajo informó que el indicador llegó a 0,3% en el mes, desde un 0,6% en septiembre y ante una expectativa de 0,5%.
La principal exportación chilena alcanzó los US$3,06 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
"La situación oferta-demanda se verá extremadamente constreñida con la entrada de la India al mercado", dijo Mamadou Ciss, operador de arroz y responsable ejecutivo de Hermes Investments en Singapur.