Un hallazgo científico muestra cómo era la vida en la región hace 75 millones de años, con una fauna que sorprende por su diversidad. El investigador UNAB Silvio Casadio participó de esta sorprendente investigación.
24 mar 2025 02:07 PM
Un hallazgo científico muestra cómo era la vida en la región hace 75 millones de años, con una fauna que sorprende por su diversidad. El investigador UNAB Silvio Casadio participó de esta sorprendente investigación.
Un nuevo hallazgo de un equipo de paleontólogos promete añadir una rama adicional al estudio del árbol genealógico de los humanos.
Las aves evolucionaron de dinosaurios emplumados que tardaron 150 millones de años en lograr volar, y el descubrimiento de fósiles logra dar luces sobre cómo fue este proceso.
Un investigador británico descubrió una particular característica en torno a las rocas del monumento. Acá, sus hallazgos y cómo llegó a ellos.
¿Qué pasaría si los hombres y mujeres prehistóricos hubieran unido sus fuerzas en partidas de caza?
Análisis de la Universidad de Chile afirma que si bien nuestro país posee episodios únicos en la evolución del planeta dada su geografía, estos todavía permanecen sin ser del todo revelados. "Aún falta mucho por descubrir", señala el director de la Red Paleontológica de la U. de Chile, Alexander Vargas.
En un complejo minero de Yukón, en Canadá, encontraron esta rara especie momificada desde la prehistoria.
Científicos e investigadores de la Universidad de Chicago confirman que cazaba en zonas costeras, pero no fue un "asesino" de aguas profundas.
Esta investigadora plantea que la idea de que en la prehistoria las mujeres estaban encerradas en las cuevas es falsa. “Al igual que los hombres, las mujeres participaban en las diversas tareas de la vida cotidiana, como la búsqueda de alimentos y la fabricación de ornamentos”. En esta entrevista con La Tercera además dice que “los primeros prehistoriadores, todos hombres, estamparon su modelo social sobre estas sociedades, pero sin evidencia arqueológica”.
Estudio determinó nuevas especies de aves primitivas del Cretácico. Uno de ellas habría tenido una barbilla móvil que lo ayudaría con su alimentación.
Es el segundo cocodrilo prehistórico nombrado de la Formación de Winton, además de ser un depredador de algunos dinosaurios.
Sábado por la tarde en Piedradura. Las familias Picapiedra y Mármol se disponen a pasar un rato de asueto. Visita a la bolera y al Bronto Burger para degustar las famosas costillas de brontosaurio.
Los megalodones nadaron en la Tierra hace aproximadamente 15 a 3,6 millones de años, y se los representa como monstruos de gran tamaño. Si bien no hay duda de que existieron o de que eran gigantes, solo se conoce por sus dientes y vértebras fosilizados.
Nuevos hallazgos muestran que conocían sobre la planificación espacial, cómo controlar el fuego y utilizarlo sin ser afectados por el humo al interior de sus casas.
Un equipo de antropólogos y arquélogos liderado por esta científica israelí descubrió al Homo Nesher Ramla, una especie anterior al Homo Neandertal, lo que puso de cabeza a la ciencia. May expondrá en el Congreso del Futuro 2022.