Presentado por Universidad Central
14 SEPTIEMBRE
El plebiscito donde los chilenos decidirán si quieren una nueva constitución, se acerca a pasos agigantados. La Universidad Central adelantándose a este acontecimiento político realizó un inédito estudio que examina el debate y las campañas políticas que se han generado en redes sociales.
Debate y campaña política digital en torno al Apruebo y el Rechazo
11 SEPTIEMBRE
Indignación causó la mención de la UDI a una de las canciones emblema de Víctor Jara, con el fin de promover la opción del rechazo. Diversos actores políticos e incluso la misma fundación del fallecido artista salieron a rechazar la alusión. Conozca de la mano del Observatorio de Política y Redes Sociales de la Universidad Central la reacción que hubo en el territorio digital.
La mención de la UDI a Víctor Jara: una estrategia polarizante
07 SEPTIEMBRE
El estallido nos mostró dos cosas: primero, que los jóvenes sí están interesados en la política, aunque no necesariamente como la entendemos tradicionalmente. Y segundo, que las redes sociales no solo se utilizan para fines de entretenimiento, sino también para compartir información política y coordinar acciones. La pregunta es si esta politización de las redes sociales podría traducirse en una mayor participación electoral.
¿El uso político de las redes sociales desincentiva la participación electoral?
02 SEPTIEMBRE
El Barómetro de julio del Observatorio de Política y Redes Sociales de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central refleja la relevancia que tuvo la discusión sobre el retiro del 10% de los fondos de pensiones, posicionando a Ignacio Briones y Gonzalo Blumel dentro de la discusión política en redes sociales.
Briones, Blumel y Paris los ministros que generaron más conversación digital
01 SEPTIEMBRE
La inesperada entrevista donde Evelyn Matthei comunica su interés de postular a las futuras elecciones presidenciales desencadenó una gran presencia de la alcaldesa de Providencia durante los últimos días en el territorio digital. Su liderazgo viene a ser un contrapunto a la posible candidatura del alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín a La Moneda.
Irrupción de Evelyn Matthei como candidata presidencial genera alto apoyo de sus adeptos en redes sociales
28 AGOSTO
De acuerdo al informe del Interbarómetro de julio del Observatorio de Política y Redes Sociales de la Universidad Central la desigualdad, las críticas frente a la gestión de la pandemia y el retiro del 10% de las AFP fueron los temas más comentados en redes sociales.
Retiro de los fondos previsionales se apodera del debate político en redes sociales
12 AGOSTO
Existen tres acontecimientos nacionales cruzados por un profundo malestar en redes sociales: el caso Ámbar, el impuesto a los súper ricos y el bono de 500 mil pesos. Conozca este interesante análisis realizado por el Observatorio de Política y Redes Sociales de la Universidad Central.
Malestar en redes sociales y un amplio cuestionamiento a las instituciones
07 AGOSTO
30 JULIO
30 JULIO
Interbarómetro es un informe mensual elaborado por el Observatorio de Política y Redes Sociales de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central. Conozca los principales resultados del informe de junio.
Gestión de la pandemia y críticas al Presidente Piñera son los temas más debatidos en redes sociales
28 JULIO
El Observatorio de Política y Redes Sociales publicó el informe del mes de junio, donde visibiliza y analiza la comunicación digital de los diversos ministros que conforman el gabinete del gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Conozca cuáles son los aspectos más destacados del presente estudio.
El gobierno tiene dificultad para comunicar en el territorio digital
15 JULIO
Debido al aislamiento social y el confinamiento Twitter se ha posicionado como una de los canales de comunicación y expresión Política. Según un análisis del Observatorio de Política y Redes Sociales de la Universidad Central en esta red social se expresa la opinión política, siendo los hashtags un motor importante.