La senadora Lily Pérez (RN) cuestionó a los parlamentarios que no permitieron que se aprobaran los montos destinados a financiar la subvención escolar preferencial.
C. Mascareño
28 nov 2013 09:03 AM
La senadora Lily Pérez (RN) cuestionó a los parlamentarios que no permitieron que se aprobaran los montos destinados a financiar la subvención escolar preferencial.
El ex candidato presidencial defendió el proceso realizado por la notaria Gloria Acharán, y señaló que se trata de un procedimiento que realizarían diversas candidaturas independientes.
El ex candidato presidencial aseveró que "no voy a votar en segunda vuelta, pero les quiero decir que un gobierno de Matthei no sería bueno para los chilenos, ella no es de fiar".
Vocero del ex abanderado se refirió a los cuestionamientos por las firmas de la candidatura y dijo que "estamos completamente abiertos a que se revise el proceso"
Víctor Pérez dijo que la entidad debe responder "cómo van a cobrar la diferencia de casi $ 400 millones del crédito que entregaron a la candidata y que no alcanza a cubrir con dineros del Servel".
"El tema es relevante porque estamos hablando del Banco que pertenece al Estado y por lo tanto trabaja con recursos que pertenecen a todos los chilenos", agregó el parlamentario.
Nueva Mayoría ha movilizado a sus ex presidentes para respaldar candidaturas parlamentarias. En el oficialismo, en tanto, jefes partidarios y rostros se desplegaron en diversas zonas del país.
El candidato independiente también se refirió a su contendora de la Alianza, Evelyn Matthei, sobre la cual dijo que "se la ha llevado peleando con todo el mundo".
Víctor Pérez aseveró que "en Chile, los reyes de la intervención electoral es la Concertación que cuando estuvo en el gobierno ocupó el Estado como un comando electoral de sus respectivos candidatos".
La candidata de la Nueva Mayoría advirtió que su comando presentará requerimientos ante el organimso, para que revise situaciones de participación de autoridades de gobierno en la campaña electoral.
El candidato presidencial del PRO dijo en relación a las denuncias contra el abanderado independiente que "no se puede decir que se quiere pagar la deuda histórica a los profesores y tener su propia deuda histórica con ellos".
La abanderada difundió los documentos que acreditarían sus dichos y afirmó que Parisi "no puede pretender administrar todo Chile, cuando no fue capaz de administrar dos colegios".
Sobre la posible demanda en su contra, recordó al actor Pablo Díaz, y dijo que "a él también lo amenazaron con acciones legales, y nunca lo hicieron".
Los partidos abren mañana al mediodía con sus cartas parlamentarias la franja televisiva para los comicios de noviembre.
El candidato presidencial del PRO señaló que no existe problema mientras se realice fuera de los horarios de trabajo y "sin ocupar recursos fiscales".
La candidata presidencial oficialista se refirió a las declaraciones del Mandatario, quien reiteró que Michelle Bachelet "tiene la primera opción" frente a los comicios de noviembre.
Los tres candidatos presidenciales protagonizaron los momentos más álgidos del foro entre ocho de los nueve presidenciables.
Tanto Parisi como Enríquez Ominami interpelaron a Matthei durante el debate, quien al principio trató de evitar la confrontación, pero finalmente terminó por responder.
La senadora Lily Pérez planteó que "las discusiones son parte de la diferencia interna" del sector, pero que Evelyn Matthei representaría "a las dos almas de la derecha".