El viernes, Richard Grenell se reunió con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, para trasladarle las exigencias de la administración Trump.
1 feb 2025 11:41 AM
El viernes, Richard Grenell se reunió con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, para trasladarle las exigencias de la administración Trump.
“Nos ponemos en marcha y nos dirigimos a casa con estos seis ciudadanos estadounidenses. Acababan de hablar con Donald Trump y no podían dejar de agradecerle”, señaló el diplomático Richard Grenell, tras postear por las redes sociales una imagen con los liberados a bordo del avión con destino a EE.UU.
Las negociaciones, mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos, se producen tras meses de intentos fallidos. El avance de los últimos días se ha visto impulsado por el fin del mandato de Joe Biden y la investidura de Donald Trump, el próximo 20 de enero.
Anuncio de la fiscalía venezolana elevaría a 910 de los opositores puestos en libertad.
Hace una semana, un reo, en medio de un brote psicótico, decapitó a su compañero de celda, desnudando una problemática oculta al interior de los recintos penales: presos con trastornos psiquiátricos. En promedio, anualmente, más de 100 internos con problemas mentales están esperando ser trasladados hasta recintos psiquiátricos.
La ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los presos políticos en Venezuela, precisó que entre los detenidos hay 1.863 adultos y 42 adolescentes, con edades que van de 14 a 17 años.
Además, 330 funcionarios de Gendarmería cumplirán con su deber cívico en los recintos penitenciarios donde desempeñan sus labores.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, confirmó que la nueva cárcel que albergará a peligrosos líderes criminales estará en Santiago centro. Esto es lo que debiese tener la infraestructura y cómo puede afectar a los vecinos y propiedades aledañas.
El Centro de Estudios Justicia y Sociedad de la Universidad Católica (UC), realizó un perfil de los funcionarios de Gendarmería. Este permitió determinar el complejo clima laboral que existe al interior de la institución, el cual está marcado por falta de atención de salud mental, extensos turnos, actos de corrupción y consumo problemático de sustancias.
Si bien en el oficialismo habían mantenido cierta resistencia frente al modelo, la experiencia adquirida -como indica el ministro Luis Cordero- les ha señalado que se debe fortalecer la colaboración público-privada. A juicio del secretario de Estado, “no es posible avanzar en la ampliación de la infraestructura pública, y en particular de la infraestructura penitenciaria, sin la participación privada”. Eso sí, se fijaron una serie de ajustes en las bases de licitación.
Las imágenes donde se ve a los reclusos con sus torsos desnudos, sentados, con sus manos atadas por la espalda y la cabeza gacha, fuertemente custodiados, fueron difundidas por el gobierno provincial de Santa Fe y recordaron al material que suele difundir el régimen del mandatario de El Salvador.
El presidente Daniel Noboa dispuso que los servicios penitenciarios del país realicen los procedimientos para la extradición de los reclusos de nacionalidad extranjera que tengan una sentencia emitida por la Justicia ecuatoriana. Con la medida se busca reducir la violencia y el hacinamiento en las cárceles.
Asimismo, Daniel Noboa dijo que su Gobierno presentará este jueves el proyecto de las dos nuevas cárceles de alta seguridad, ubicadas en las provincias de Pastaza y Santa Elena, que serán construidas por la misma empresa que realizó las ya existentes en México y El Salvador.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, explicó que la medida se toma para reducir el hacinamiento y el gasto público en una nación que cuenta con al menos 3.000 delincuentes foráneos en sus recintos carcelarios. Puntualizó, además, que el 80 % de los reos extranjeros son venezolanos, colombianos y peruanos.
La estadística, entregada por el defensor penal público, Carlos Mora, revela que desde mayo del año pasado la Defensoría Penal Pública ha recibido un total de 325 casos de violencia institucional de parte de agentes del Estado a personas recluidas en diferentes cárceles del país. Del total de casos, 298 corresponde a hombres y 27 a mujeres.