El financiamiento lo otorgará el Banco Japonés de Cooperación Internacional.
Hace 6 horas
El financiamiento lo otorgará el Banco Japonés de Cooperación Internacional.
El programa aún debe ser aprobado por el directorio del organismo financiero, con el que el vecino país ya firmó en 2018 un acuerdo por US$ 44.000 millones que representó su mayor endeudamiento.
Están destinadas a empresas cuyas operaciones tienen impacto en áreas como inclusión financiera, apoyo a MiPymes, eficiencia energética, infraestructura logística y equidad de género.
JP Morgan destacó las ventajas de avanzar en un acuerdo con el organismo internacional, que según el presidente argentino Javier Milei se aprobaría a mediados de abril, luego de que recibió luz verde en la Cámara Baja este miércoles.
Se trata de un préstamo de carácter transitorio por un periodo de 30 años que será enterado íntegramente a la pensión del afiliado una vez que éste se acoja a jubilación.
“Después de acompañarlo a más de 400 reuniones bilaterales durante su mandato, esta decisión dista mucho de ser una de las más complejas que enfrenta un gobierno. Para el Presidente Piñera, todas las alternativas debían ser fiscalmente sostenibles, de lo contrario eran una “NOT opción”, porque no pasaban el primer filtro técnico de la Dipres”.
En la primer semana de septiembre, las tasas de los créditos hipotecarios anotaron un promedio de 4,88%, si bien su menor nivel en cuatro meses, todavía muy lejos del mínimo histórico de 1,99% en que estuvieron en octubre y noviembre de 2019. Hacia adelante parece complejo volver a esos registros, según los expertos, pero el debate está más abierto sobre cuánto podrían retroceder a corto plazo, ahora que se espera que esta semana la Reserva Federal empiece a relajar su política monetaria.
Desde su puesta en marcha, el Fogaes para viviendas ha visto la aprobación de 13.742 créditos, lo que corresponden a un 37% del flujo de hipotecarios en el tramo elegible.
Las personas, que deseen adquirir este dinero, deben tener en consideración que este incremento solo será válido por un par de días, ya que no será un cambio permanente.
Según información del SII, el número de personas que accedió a los préstamos solidarios de 2020 y 2021 fue de 1.856.757 RUT únicos, por montos que totalizaron $2.032.162 millones. Hasta ahora, que ya debían haberse pagado dos cuotas por el primer préstamo y una cuota por el segundo, son 909.825 RUT únicos -49%- los que registran alguna devolución por $273.243 millones, y 946,932 RUT únicos, ninguna.
”Seguimos pensando que un acuerdo con el FMI está al alcance, probablemente antes de fin de mes”, dijeron los economistas de la entidad en una nota.
El monto es de US$100 millones, y apunta a incrementar la eficiencia y equidad en la prestación de servicios ciudadanos a través de la transformación digital del Estado, tanto a nivel central, como en el despliegue de su implementación en regiones y municipios.
Por cuotas, rotativos y avances, son algunos de los tipos de intereses que utilizan los bancos para cobrar. Revisa los detalles a continuación.
No están cortando líneas de crédito, pero sí a la hora de evaluar miran a algunas industrias con mayor detalle antes de conceder un préstamo. Una de las áreas donde más se concentran los escrutinios es en la construcción, pero también en aquellos sectores que están expuestos al uso de agua.