El Mandatario adelantó el sábado que las prioridades para la repartición del erario fiscal del próximo año serán seguridad, salud, vivienda y educación.
29 sep 2024 10:11 AM
El Mandatario adelantó el sábado que las prioridades para la repartición del erario fiscal del próximo año serán seguridad, salud, vivienda y educación.
El Presidente Gabriel Boric abordará en mayor profundidad iniciativa mediante una cadena nacional el domingo, y el proyecto será ingresado al Congreso el lunes.
Adicionalmente, el Mandatario subrayó el incrementó de los fondos que serán destinados al área cultural.
“Podemos ser recordados como la generación que prometió mucho, pero no cumplió, dejando una pesada carga de deuda a las futuras generaciones, restringiendo el desarrollo de programas sociales y de la inversión pública. O ser parte de aquella que logró lo contrario, convocó a lo mejor de la técnica y de la política para alcanzar nuevamente un acuerdo de responsabilidad fiscal de largo plazo. El camino a seguir aún está en nuestras manos”.
Ante la Cámara de Diputados del Congreso trasandino, el mandatario enfatizó en que vetará cualquier proyecto de ley que ponga en jaque el equilibrio fiscal y arremetió contra la administración anterior, expresando que “el kirchnerismo ha hecho cosas estúpidas”.
Los legisladores anticipan que este año la discusión puede ser compleja, quizá más que otros años. considerando que será el último presupuesto que ejecutará en su totalidad esta administración y el segundo estará cruzado por el hecho de que el 2025 será un año electoral.
Ambas variables son insumos principales para que el gobierno determine los ingresos fiscales estructurales con los que contará para determinar el espacio para el gasto público manteniendo la regla de balance fiscal. Los economistas tienen plazo hasta el 19 de agosto para hacer llegar sus estimaciones.
Para este nuevo proceso se anticipa un cambio principalmente en el precio del cobre, subiéndolo a un valor entre US$4 y US$4,2 la libra, pero no en el crecimiento de largo plazo, el que se mantendría en torno a 2%.