El estudio muestra un aumento significativo de la enfermedad en los últimos diez años en Chile, y alerta de preocupantes inequidades entre pacientes de ambos sistemas de salud.
Josefa Zepeda
6 oct 2022 02:31 PM
El estudio muestra un aumento significativo de la enfermedad en los últimos diez años en Chile, y alerta de preocupantes inequidades entre pacientes de ambos sistemas de salud.
Llamada SIGER-RV, se trata de una herramienta que identifica los caminos que pueden verse dañados por eventos naturales como terremotos, crecidas de ríos o inundaciones, y determina el costo de inversión necesaria para repararlos o bien para reforzarlos.
Estudio analizó sequías e inundaciones extremas en todo el mundo, concentrándose en casos que experimentaron dos desastres del mismo tipo en el mismo lugar. Cuando el segundo evento fue de mayor magnitud, el aprendizaje que dejó el primero fue insuficiente para poder superarlo con éxito.
Esta es la evidencia médica sobre las principales características de la enfermedad y cuál es la sobrevida promedio de los pacientes que la padecen.
Ante el alza considerable de contagios en diferentes partes del planeta, vuelve a surgir la discusión sobre el uso obligatorio del implemento sanitario, tanto en lugares cerrados como abiertos.
La evolución del virus ha cambiado su comportamiento en las personas, y la viruela del mono ha comenzado a parecerse a enfermedades como la varicela, la sífilis y el herpes en sus síntomas. Las autoridades sanitarias están preocupadas por el aumento de la transmisibilidad.
Aunque se ha planteado una nueva posible hipótesis de contagio del virus sobre su transmisión sexual, los investigadores y expertos piden abordar el asunto con “ciencia” y no con “estigma”.
Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata esta innovadora metodología probada en un estudio de médicos de EE.UU.
Algunas naciones han aligerado el uso de mascarillas en ciertos contextos. En Chile su uso en espacios públicos es obligatorio y no cumplir la medida implica una multa que puede llegar a los 2,5 millones de pesos. Especialistas advierten que la pandemia aún es dinámica e impredecible para tal paso.
Aunque las probabilidades son bajas, los niños pueden continuar con síntomas y secuelas después de un cuadro de Sars-CoV-2.
Una investigación de la U. de Cambridge probó diferentes formas de conseguir un mejor ajuste pero no todas fueron eficaces. Especialistas comentan los mejores trucos para el ajuste y cómo comprobar que esta herramienta de protección sí está funcionando.