Ve aquí un registro con la gran figura femenina de la música urbana chilena preparándose para la próxima versión del festival, a realizarse el 18, 19 y 20 de marzo en el Parque Bicentenario de Cerrillos.
10 mar 2022 10:07 AM
Ve aquí un registro con la gran figura femenina de la música urbana chilena preparándose para la próxima versión del festival, a realizarse el 18, 19 y 20 de marzo en el Parque Bicentenario de Cerrillos.
La cantante de pop chilena acaba de estrenar single, estará en Lollapalooza 2022 y participa de la campaña compuesta por varias organizaciones de artistas y productoras que exige la vuelta a los aforos completos en actividades culturales que se han visto mermados por la crisis sanitaria. Aquí en Culto conversa sobre todos los temas que merodean su agitado presente.
Esta mañana, por medio de un video protagonizado por Princesa Alba, Joe Vasconcellos, Los Jaivas y otros artistas, diversos actores de la industria de la música en vivo dieron inicio a una campaña para pedir a las autoridades el término de las cancelaciones y que vuelvan a autorizarse shows con aforos completos. "En otras áreas están funcionando casi normal y solo en las artes escénicas hay restricciones", explican los músicos involucrados en la iniciativa, una inédita alianza que toma como referencia la experiencia de países vecinos.
El evento se realizará eset sábado 4 en el parque Padre Hurtado y tiene como figura principal al artista colombiano Sebastián Yatra. Pero la carrera de Soulfia y Alba las proyecta como figuras con identidad propia.
Gepe, Princesa Alba, Soulfia y Dani Ride también estarán el 4 de diciembre en el parque Padre Hurtado, en el regreso del evento al formato presencial.
Este sábado 9 de octubre, un grupo de artistas que también incluye a Drefquila, José Alfredo "Pollo" Fuentes, Ceaese, Cecilia Echenique y Los Frutantes -entre otros-, se presentarán en vivo en distintas calles de la capital en camiones especialmente habilitados con escenario, amplificación, luces y pantallas. El circuito incluye a Maipú, Lo Prado, Santiago, Ñuñoa, Providencia y La Reina.
Mientras la chilena despacha un disco pop redondo ideal para una primavera en libertad, dos íconos del costado menos preciosista del rock vuelven a la vida: Sex Pistols con un box set imponente y Velvet Underground con un tributo de sus herederos.
La cantante estrena hoy Besitos, cuídate, una colección de once canciones de alta factura, sello propio y proyección internacional que se alzan entre lo mejor del pop hecho en Chile en los últimos años, al tiempo que reafirman la seriedad de un proyecto que comenzó como fenómeno viral. "Me costó harto salir de ese estigma del meme, pero la mejor respuesta frente a eso es hacer música", dice la artista, que ahora apunta a México y España.
Se trata de un adelanto del esperado álbum debut de la cantante, con la etiqueta Quemasucabeza.
Una de las revelaciones de la escena nacional, con su mezcla de trap, R&B, soul y delicadeza interpretativa, estuvo en el programa Sesiones íntimas de Culto que se emite por La Tercera. Ve aquí el video con la entrevista completa.
La cantante nacional estrena el próximo jueves 6 de mayo “Acelero”, el primer adelanto de su disco debut -con fecha para el primer semestre de este 2021- que además marca el comienzo de su vínculo con el sello Quemasucabeza. En conversación con Culto, la solista desmenuza el trabajo junto al productor argentino Nico Cotton y las expectativas para su carrera.
El cantante se lanzó en sus redes sociales contra las exponentes del género que, según él, muestran su cuerpo en busca de likes. A cambio, recibió críticas de artistas de las más diversas latitudes. Sus dichos enfrentan a la música urbana a su peor costado: su carga misógina y los aún existentes prejuicios contra mujeres cultoras de un estilo asociado a la libertad sexual, el aspecto físico y lo lúdico.
El cantante se lanzó en sus redes sociales contra las exponentes del género que, según él, muestran su cuerpo en busca de likes. A cambio, recibió críticas de artistas de las más diversas latitudes. Sus dichos enfrentan a la música urbana a su peor costado: su carga misógina y los aún existentes prejuicios contra mujeres cultoras de un estilo asociado a la libertad sexual, el aspecto físico y lo lúdico.
Luego del retroceso en la norma que impedía la reproducción de música en restaurantes, el rubro artístico comentó la medida y cuestionó la “falta de criterio” por parte del gobierno. “La música es tan importante para la sanidad mental de un país que lo ha pasado tan mal”, advierten desde la SCD.
El evento online, fijado para el 26 de diciembre y en el que también estará La Combo Tortuga, se promociona con entradas a bajo costo para "entregar un regalo a la comunidad y cerrar un 2020 que para muchos ha sido complicado en diferentes ámbitos", explican sus organizadores. Los boletos se podrán adquirir desde mañana descargando la app de una billetera electrónica.