El diario Washington Post reveló en su edición de hoy el perfil de las personas observadas por la agencia de seguridad estadounidense, según los datos filtrados por Edward Snowden.
EFE
6 jul 2014 07:45 AM
El diario Washington Post reveló en su edición de hoy el perfil de las personas observadas por la agencia de seguridad estadounidense, según los datos filtrados por Edward Snowden.
El buscador habilitó un formulario para que todos quienes deseen eliminar contenido relacionado a su persona puedan hacerlo. El proceso no es automático y por ahora sólo está disponible en la Unión Europea.
Según el Alto Tribunal los derechos a la privacidad de los afectados tiene más valor que el interés general, por lo que el buscador debería ser capaz de eliminar las huellas digitales dejadas online.
La empresa señaló que, si tal como lo sostienen los demandantes, cada persona tiene derecho a una indemnización correspondiente a US$100 por día por violaciones de la ley de privacidad de comunicaciones electrónicas, el monto en juego podría alcanzar los billones de dólares.
El jefe del Grupo de Trabajo Protección de Datos del Artículo 29 de la UE, Jacob Kohnstamm, eñaló que algunas naciones de la zona, al enterarse de la fusión, podrían decidir investigar también el producto, así como ya lo hace un organismo holandés que él también preside.
Tras las revelaciones del espionaje norteamericano de Snowden, el mandatario estadounidense realizó cambios para superar las preocupaciones sobre la privacidad tanto de ciudadanos norteamericanos como extranjeros.
La resolución pide a los países examinar sus procedimientos, prácticas y legislación sobre vigilancia e interceptación de las comunicaciones y la recopilación de datos personales.
La Organización de las Naciones Unidas anunció que revisará la privacidad y libertad de expresión en los ámbitos de Educación, Ciencias y Cultura. Competencias que la organización está encargada de vigilar.
Serán los propios usuarios quienes servirán de "aval" para validar o recomendar un producto a un amigo. La opción, que comienza a regir desde el 11 de noviembre, puede ser desactivada.
La red social eliminó la opción que permitía a los usuarios evitar que aparecieran en los resultados generales de búsqueda de la plataforma, por lo que ahora todos los miembros son visibles.
Un estudio de la Universidad de Viena indicó que la privacidad y el descontento en general son las principales razones para dejar la red social. ¿Tienes alguna anécdota? ¿Por qué dejarías la red social?
La empresa realizó estas declaraciones en un juicio que involucra al servicio de correo en temas relacionados con la revisión de los contenidos para publicidad y otros.
La ley permitiría que empresas privadas compartan de forma voluntaria información con el gobierno sobre lo que consideren "ciberamenazas".
Se trata de la iniciativa "Stop the Cyborgs" que intentará frenar la masificación del los lentes de realidad aumentada, argumentando que atenta contra la privacidad de las personas.
La compañía afirma que Google lee los correos de los usuarios y utiliza esta información para ofrecer publicidad dirigida y por segmento, aspecto inexistente en Outlook.