Proceso constituyente
31 MARZO
06 OCTUBRE
El psicólogo, que perdió la visión tras recibir un perdigón durante una protesta, señaló sobre el uso del concepto de estallido delictual en sectores de la derecha que "es una falta de respeto llamarle a esa persona delincuente, siendo que solo estaban protestando por mejor calidad de vida, por vivir mejor".
Gustavo Gatica respecto a fracaso del primer proceso constituyente: “Chile no estaba preparado en ese momento para cambios tan profundos”
08 SEPTIEMBRE
No obstante, el sondeo arroja que un 43% cree que hay reformar la actual Carta Fundamental en lo que sea necesario, un 30% piensa que hay que dar por cerrado el tema constituyente y sólo 19% opina que hay que hacer un nuevo proceso.
Cadem: por primera vez desde 2015 hay más chilenos que están en contra de la necesidad de una nueva Constitución
15 MAYO
El general director de la institución sostuvo que “si no hubiese sido por Carabineros, no habríamos tenido una transición de un mando presidencial a otro, no habríamos tenido dos asambleas constituyentes y no tendríamos un país en democracia como el que tenemos hoy día”.
Vallejo se distancia de dichos de general Yáñez sobre procesos constituyentes: “Lo fuimos construyendo distintos actores políticos”
28 ENERO
Un estudio del Laboratorio de Encuestas y Análisis Social (LEAS), de la UAI, revela un importante nivel de insatisfacción con el funcionamiento de la democracia. Al mismo tiempo, un 41,6% no considera necesario un nuevo proceso constituyente para resolver los problemas del país.
La democracia y su desempeño en la mira de los chilenos
31 DICIEMBRE
El influyente excomisionado plantea que el proceso constitucional debe marcar un punto de inflexión en la relación entre las dos coaliciones que sustentan al gobierno del Presidente Gabriel Boric. “Hay que hacer todo lo posible para que este gobierno tenga éxito”, dice y agrega que “Chile necesita una izquierda fuerte”.
Gabriel Osorio (PS): “Es hora de que ambas almas avancemos en unidad. Nuestro adversario es la derecha, no el Frente Amplio”
24 DICIEMBRE
El ex vicepresidente de la Comisión Experta y excomisionado designado por Evópoli lanza sus críticas a la colectividad fundada por José Antonio Kast y les reprocha haber implementado "una estrategia adversarial que desechó un espacio para la tregua". Plantea que la izquierda no buscó un entendimiento y hace una autocrítica a su propia coalición, Chile Vamos: "Fuimos condescendientes (...) Quizá tampoco teníamos toda la convicción necesaria".
Sebastián Soto: “Al Partido Republicano, que debía liderar el proceso, nunca le vi ni una retórica ni un ánimo a favor de los acuerdos”
24 DICIEMBRE
El presidente del PPD -uno de los articuladores del acuerdo que abrió el proceso constituyente en 2019- afirma que los dos intentos por reemplazar a la Constitución nacida en los 80 fueron “oportunidades perdidas” que terminaron por dar a esa Carta Fundamental el consenso social que le había sido esquivo.
Jaime Quintana: “Los dos plebiscitos han incrementado la legitimidad de la actual Constitución”
01 DICIEMBRE
Las cifras revelan la complejidad del dilema constituyente y el difícil desafío de la persuasión. En caso de que ganara el “En Contra”, ello sería gracias a los indecisos, para quienes cerrar el proceso es más relevante que para los que ya tomaron posición. Por el contrario, si triunfa el “A Favor”, no habría lugar para hablar de un nuevo proceso, sino más bien de mejoras.
Columna de Sebastián Izquierdo: El enigma de los indecisos en el proceso constituyente
29 NOVIEMBRE
El senador ha dicho que está evaluando irse del gremialismo, entre otras razones, porque considera que es un error que el partido se acerque a posiciones similares a la de la colectividad fundada por José Antonio Kast.
“Esta terminó siendo la Constitución de republicanos y nosotros arroz graneado”: la furia de Moreira con la UDI que lo tiene al borde de la renuncia
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.