Marcel y Andrés Velasco expusieron en el panel “Construyendo economías dinámicas: políticas para un crecimiento sostenible e inclusivo”, en el marco de la reunión anual del BID llevada a cabo en Chile.
27 mar 2025 08:00 PM
Marcel y Andrés Velasco expusieron en el panel “Construyendo economías dinámicas: políticas para un crecimiento sostenible e inclusivo”, en el marco de la reunión anual del BID llevada a cabo en Chile.
El tiempo de espera en salud no es solo un número: es una realidad que impacta la salud y a la vida.
“Los ganadores son las personas mayores jubiladas o próximas a jubilarse, y las mujeres, quienes recibirán transferencias de los trabajadores jóvenes y de los cotizantes hombres. Pero, como lo que se quiere mejorar en el largo plazo y de manera sustentable son las pensiones, y estas son producto fundamental de un mercado laboral que ya tiene variados problemas, se debe evitar que la propuesta y su contexto regulatorio, en lugar de mejorar, terminen introduciendo nuevas complejidades al mercado laboral”.
"La productividad no solo tiene que ver con una ganancia para otros, sino también con una ganancia personal".
De acuerdo a la Comisión Nacional de Productividad en 2024 la productividad estimada fluctuó entre -0,2% y 0,1% para la economía agregada. Este cálculo considera todos los sectores, incluyendo el minero. No obstante, sin minería la cifra prevista es la misma.
En su Ipom de diciembre, el Banco Central alertó sobre los efectos en la inflación y en el mercado laboral de la persistente alza de los costos laborales en la economía chilena. Los especialistas coinciden en que esto responde especialmente al incremento de un salario mínimo desalineado respecto de la trayectoria de la productividad y a la reducción de la jornada laboral el año pasado de 45 a 44 horas semanales. Y la situación para 2025 no sería distinta. Ahora en enero subirá de nuevo el salario mínimo a cerca de $ 12 mil y en abril debe negociarse un nuevo aumento.