El presidente congoleño, Félix Tshisekedi, aseguró que una alianza con Trump podría representar para Estados Unidos una “ventaja significativa”.
21 mar 2025 06:06 AM
El presidente congoleño, Félix Tshisekedi, aseguró que una alianza con Trump podría representar para Estados Unidos una “ventaja significativa”.
La estrella televisiva escogió a la Viña Casas del Bosque para pedirle a Angie Polushkin,18 años menor que él, que se convierta en su esposa. Desde el viñedo aseguraron que Harrison dijo que era “el lugar perfecto para hacer público el momento”.
En una encuesta realizada este martes y miércoles, el 82,04% de los docentes afectados se mostró a favor de la iniciativa. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, valoró el acuerdo como una "oportunidad histórica" para avanzar en esta antigua demanda del magisterio y dijo esperar que la tramitación del proyecto de ley en el Congreso sea expedita.
Los bonos se pagarían entre 2025 y 2030 y el monto se entregará a cada docente en dos cuotas. El presidente del magisterio, Mario Aguilar, indicó que la propuesta será votada por los afectados el 28 y 29 de octubre y que, de ser aprobada, el Ejecutivo enviará en noviembre al Congreso el proyecto de ley respectivo.
Para el grupo islamista la iniciativa mediada por EE.UU., Egipto y Qatar, y que fue aceptada por el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, no incluye dos de sus principales demandas previamente recogidas: un alto el fuego integral en la Franja y la retirada del Ejército israelí del enclave.
La propuesta anterior que había presentado la empresa ante el 8° Juzgado Civil de Santiago a sus acreedores, consideraba la venta de activos y capital de trabajo por hasta $ 60 mil millones.
El portavoz presidencial palestino, Nabil Abu Rudeineh, expresó que su gobierno apoya cualquier resolución que exija una tregua inmediata en Gaza y preserve la unidad territorial de Palestina.
El Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Josep Borrell, expresó la disposición del bloque europeo “a contribuir a revivir el proceso político para una paz duradera y sostenible basada en la solución de los dos estados y a apoyar la reconstrucción de Gaza”.
El grupo islamista en un comunicado señaló este viernes que “Hamas confirma su disposición a tratar de forma positiva y constructiva cualquier propuesta que se base en el alto el fuego permanente y la retirada total (de las fuerzas israelíes) de la Franja de Gaza".
"Como no tengo nada sobre la mesa no le puedo decir si es bueno o malo. No estoy por condonar a rajatabla. Tenemos que ver el financiamiento. Estamos discutiendo en el aire", dijo el senador en Radio Duna.
Tras señalar que ya discutió la idea en enero con el Ejecutivo, Andrés Tagle indicó que la medida se hace necesaria ya que, de acuerdo a estimaciones del Servel, se requieren más de 14 horas para que emitan su sufragios los 13 millones de electores que se prevé participarán del proceso.
Estas propuestas fueron elaboradas en base al estudio de caracterización de comercio ambulante que se llevó a cabo el año pasado.
La propuesta del Ejecutivo consta de siete ejes, y busca incrementar la recaudación fiscal en un 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile y se destinará para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU), la reforma previsional que se discute en el Congreso y para financiar la agenda de seguridad.
Esta propuesta está compuesta por 91 proyectos que totalizan una inversión de US$1.004 millones.
Según el portal estadounidense Axios, la propuesta del Gobierno israelí fue enviada a Hamas a través de los mediadores de Qatar y Egipto, e incluiría la retirada de las fuerzas militares sionistas de los principales poblados gazatíes y el regreso de los desplazados al norte del enclave palestino.