El hallazgo alienta la posibilidad de desarrollar una inyección o algún otro tipo de tratamiento para detener la propagación de este tipo de tumores.
7 ene 2025 02:31 PM
El hallazgo alienta la posibilidad de desarrollar una inyección o algún otro tipo de tratamiento para detener la propagación de este tipo de tumores.
Estudio liderado por el Dr. Alejandro Godoy, investigador del Centro de Biología Celular y Biomedicina de la Universidad San Sebastián (CEBICEM) abre nuevas posibilidades terapéuticas para la primera causa de muerte por cáncer en hombres adultos en Chile.
Estudio liderado por el Dr. Alejandro Godoy, investigador del Centro de Biología Celular y Biomedicina de la Universidad San Sebastián (CEBICEM) abre nuevas posibilidades terapéuticas para la primera causa de muerte por cáncer en hombres adultos en Chile.
“Para conmemorar este hito, el rey y la reina realizarán una visita conjunta a un centro de tratamiento del cáncer el próximo martes, donde se reunirán con médicos especialistas y pacientes”, informó el Palacio de Buckingham.
Una nueva investigación demostró que los tumores de próstata evolucionan a lo largo de múltiples vías, lo que conduce a tipos distintos de enfermedades.
El Palacio de Buckingham anunció este lunes que los médicos descubrieron el cáncer del monarca británico durante un procedimiento médico por agrandamiento de la próstata.
Los compromisos públicos del rey de 75 años se pospondrán durante un breve período de recuperación, dijo el palacio de Buckingham.
Se trata de tres avances en desarrollo que podrían cambiar las reglas de juego en el futuro del combate de esta enfermedad.
De acuerdo a la Sociedad Estadounidense del Cáncer, entre 2012 y 2018 se evitaron 3,8 millones de muertes por esta enfermedad en el país.
La terapia fue probada en pacientes con cáncer rectal y en todos hubo una remisión completa. Ahora se expenderán los ensayos a más tipos de cáncer.
Médicos piden cambiarle el nombre al cáncer de próstata cuando este se presente en una forma menos grave.
La investigación, que involucró a casi medio millón de personas, comparó los niveles de riesgo entre distintos grupos dietéticos, encontrando importante diferencias en el riesgo de desarrollar tumores según sus preferencias alimentarias.
Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata esta nueva terapia creada por científicos del Instituto de Investigación del Cáncer de Reino Unido.