Así lo planteó un informe elaborado por la OMC, a una semana de la reunión del grupo en Buenos Aires.
Pulso
23 nov 2018 04:00 AM
Así lo planteó un informe elaborado por la OMC, a una semana de la reunión del grupo en Buenos Aires.
Activarán una llamada "acción de oro", para evitar inversiones en sectores estratégicos que amenacen la seguridad u orden público.
El acuerdo crea la mayor zona de libre comercio del planeta, equivalente al 40% del intercambio mundial, superior a la conformada por el conjunto de los socios del TPP-11.
La amenaza al liderazgo global de Estados Unidos es lo que más preocupa a los líderes del oficialismo.
Amas partes esperan intercambiar listas de propuestas para suscribir un acuerdo de inversión bilateral en una cumbre que se desarrollará el próximo mes.
Así lo afirman autoridades y expertos, que incluso temen un quiebre del sistema de solución de diferencias. La situación también preocupa en Chile.
Los ministros de Hacienda chileno y trasandino mostraron preocupación por la medidas económicas que se están tomando a nivel global en materia de importaciones y exportaciones.
Por Axel Christensen. Por ahora, el sólido entorno de crecimiento global respaldan a los mercados y en particular los activos de riesgo.
Las barreras comerciales presentadas por Donald Trump resultaron más flexibles de lo esperado. México y Canadá quedarán exentos por el momento y permanentemente si se llega a un acuerdo con el Nafta, mientras que otros "aliados" podrían escapar a la medida. El mandatario también dijo que se iniciará un programa de "impuestos recíprocos", apuntando particularmente a China.