Durante la mañana hubo desvíos de tránsito en Avenida 10 de Julio.
25 ago 2023 11:44 AM
Durante la mañana hubo desvíos de tránsito en Avenida 10 de Julio.
Residentes de Namur aseguran que no se les consultó su opinión sobre rebautizar esa calle. Dicen no estar de acuerdo con la iniciativa y proponen otras opciones, como placas conmemorativas en memoria de los detenidos desaparecidos por el Golpe de Estado.
“Nosotros ya hemos ganado, porque ningún gobierno puede usar la ley o alguna decisión para derrotar a una nación. No importa que la ley sea aprobada. Este miserable gobierno pronto colapsará y todas las leyes que aprueben contra la democracia serán revocadas... Toda la charla sobre la unidad (de los israelíes) está vacía”, dijo el exministro de Justicia, Avi Nissenkorn, quien ha liderado las protestas.
Desde la Dirección de Orden y Seguridad pidieron explicaciones a la Zona Metropolitana por las protestas en las afueras del Palacio el viernes 28 de julio. ¿La razón? Hubo una denuncia por porte de arma y agresiones, en una "zona sensible", donde no se habría actuado de manera oportuna. La institución ya trabaja en mejorar sus protocolos para resguardar este tipo de marchas en las cercanías de la casa de gobierno. En tanto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, advirtió la necesidad de mejorar este trabajo.
Manifestaciones por soluciones habitacionales interrumpieron la circulación de vehículos en comunas como Conchalí, Maipú, Renca y La Granja.
Manifestaciones se registraron en comunas como Conchalí, Maipú, Renca y La Granja. Mediante un comunicado, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) se refirió a las protestas y señaló: “Entendemos la necesidad de las familias; no obstante, no podemos acelerar procesos o 'saltar' comités a partir de acciones de este tipo”.
Dina Boluarte ofreció su primera cuenta pública con motivo de la celebración de las Fiestas Patrias en el país vecino. Se trata del primer discurso emitido por una mujer mandataria en la historia de Perú.
El tradicional recinto santiaguino se encontraba en toma desde el jueves de la semana pasada y durante el fin de semana una explosión por manipulación de artículos incendiarios derivó en que un menor de edad se esté debatiendo entre la vida y la muerte. Por ahora está en coma inducido.
Los manifestantes golpeando tambores y soplando bocinas bloquearon un camino que conduce al Parlamento y la policía usó camiones lanza agua para hacerlos retroceder.
Miles de reservistas militares han dicho que no se presentarán al servicio, con los oficiales militares advirtiendo que podría dañar la seguridad del país.
La Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha llamó para el 22, 27 y 28 de julio a nuevas manifestaciones en todo el país para exigir la renuncia de la mandataria peruana y la disolución del Parlamento, además de la realización de elecciones generales, una asamblea constituyente y mayor celeridad en la investigación sobre la muerte de más de 60 personas en las protestas luego del derrocamiento del gobierno de Pedro Castillo.
El líder francés busca revivir su segundo mandato después de las oleadas de protestas en los últimos meses.
Las protestas de reservistas de algunas unidades más importantes del Ejército de Israel, como los pilotos de combate y de las Fuerzas Especiales, han llamado especialmente la atención, provocando la alarma de los jefes de Defensa, preocupados por el riesgo de que las manifestaciones pongan en peligro la seguridad nacional.
Miles de manifestantes marchan por Lima y otras ciudades peruanas, con banderolas y pancartas con lemas contra el Gobierno, que demandan la renuncia de la presidenta de Dina Boluarte y el cierre del Parlamento. Las autoridades reportaron seis detenidos y cinco heridos en Lima, vías interrumpidas en las regiones de Arequipa y Cusco, mientras que en la zona andina de Huancavelica se intentó quemar la prefectura de policía.
En Lima los manifestantes desfilaban por algunas calles de la ciudad con pancartas alusivas a sus demandas, sin incidentes con las fuerzas de seguridad.