Proyecciones
19 NOVIEMBRE
Representantes de distintos sectores productivos del país entregaron un balance del 2024 y las perspectivas que tienen para el 2025, enfatizando que el escenario actual es desafiante tanto en materia interna como externa y coincidieron en la necesidad de generar las condiciones para reactivar la economía.
Gremios empresariales detectan los principales riesgos para el 2025
22 OCTUBRE
Una de las principales hipótesis para este cambio a favor del republicano sería la falta de eventos importantes en el último mes, haciendo difícil para la demócrata recuperar el impulso ascendente de los primeros días de campaña.
Trump gana terreno a dos semanas de elecciones y supera a Harris en proyecciones por primera vez desde agosto
29 ABRIL
Falabella y Cencosud anotarían mayores ventas, mientras los ingresos de SQM se desplomarían por los menores precios del litio. En el caso de Latam Airlines, los pronósticos son auspiciosos: más ventas, Ebitda y ganancias.
Aumento en el consumo, mayores ingresos, pero commodities presionados: las proyecciones de resultados de empresas IPSA para el primer trimestre
21 ABRIL
El economista jefe del Banco Mundial aborda en entrevista con Pulso el escenario macroeconómico global que se vivió en 2023 y lo que espera para 2024 y los años venideros. Además, se muestra preocupado por el auge del proteccionismo en el mundo y dice que los más perjudicados son los países más pobres.
Indermit Gill: “Países como Chile tienen que empezar a ser mucho más innovadores y empezar a contribuir a estas nuevas tecnologías y no sólo utilizarlas”
17 FEBRERO
17 ENERO
23 DICIEMBRE
“Nos preparamos para entrar al 2024 en un estado de 'hibernación', algo así como un estado de letargo económico como anticipó correctamente el mercado, que nos permitirá al menos conservar energía, y seguir avanzando lentamente con el viento cola que nos dejará el relajamiento monetario”.
Columna de Matías Acevedo: “Hibernación 2024″
31 DICIEMBRE
30 MAYO
13 ENERO
Los primeros meses se espera que continúe la tendencia mostrada en la última parte de 2021, con registros entre 6,5% y 8% a doce meses, para mostrar una desaceleración en el segundo semestre. Entre los principales productos que impulsarán los precios en 2022 está principalmente los alimentos, combustibles, transporte y servicios.
Las presiones inflacionarias no cederán en la economía chilena en 2022
01 DICIEMBRE
Este miércoles el organismo renovó sus proyecciones para la economía mundial, a la que ve rebotando 5,6% en el presente ejercicio, para luego moderar su ritmo de expansión a 4,5% el próximo año. Sobre el caso chileno, indicó que “en el corto plazo el principal desafío de las políticas macroeconómicas será evitar el sobrecalentamiento”. Así, destacó que “el ajuste fiscal planeado es apropiado”.
OCDE mejora estimación de crecimiento de Chile a 12% este año, pero mantiene intacta previsión de desaceleración a 3,5% en 2022
10 NOVIEMBRE
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.