Asimismo, las ventas de unidades cayeron un 18% comparado al 2023, según un informe de NielsenIQ GfK.
Sadha Rumie
12 feb 2025 01:27 PM
Asimismo, las ventas de unidades cayeron un 18% comparado al 2023, según un informe de NielsenIQ GfK.
"Nuestro actual sistema de evaluación ambiental adolece de una falla estructural que hace imperativa su revisión y reforma. Es de esperar que este gobierno le ponga el cascabel al gato, para lo que no necesita reinventar la rueda: basta voluntad y convicción política."
Según un estudio de BMI Servicios Inmobiliarios, gran parte de las regiones de Chile revelaron una tendencia a la baja en el valor de sus proyectos inmobiliarios entre antes de la pandemia y el tercer trimestre del presente año. Los mercados con una disminución del valor promedio más fuerte son Ovalle, Valdivia y Osorno.
En el primer trimestre se sumaron US$600 millones en nuevos activos.
Estudio muestra que, hasta el 31 de marzo, existían 52.415 viviendas aprobadas para ser edificadas. De ellas, 46.356 corresponden a departamentos (233 proyectos) y 6.059 a casas (61 proyectos).
La empresa estatal cuenta con anteproyectos aprobados para la edificación de edificios en cinco terrenos aledaños a la Línea 6 y 3. Tiene previsto cerrar el proceso en septiembre de este año.
Ñuñoa, con 50 proyectos, lideró el listado por segundo año consecutivo, con 18 obras más que en 2017. Las iniciativas en San Miguel cayeron 10% por efecto de los cambios en el plan regulador.
Rescate arquitectónico. Vivir en un palacete del siglo XIX convertido en varios lofts, o en una casa de los años 60 sin destruir su esencia y con las comodidades de hoy es una opción cada día más rentable, que no solo aporta a la historia de nuestras ciudades, sino que ayuda a que el crecimiento de la ciudad sea sustentable y armónico.
Cuando hablamos de calidad de vida inmediatamente aparecen el deporte, la vida al aire libre, el movilizarse con facilidad y el color verde pasa a ser una bandera. Proyectos inmobiliarios y de urbanismo que fomentan la vida de barrio es lo que necesitamos como ciudadanos para poder vivir mejor.
En cuanto al aumento de capital por US$20 millones, el presidente de la compañía, Enrique Besa, dice que esperan colocar las acciones a más tardar a mediados de mes. Un 70% de los recursos será destinado a proyectos inmobiliarios.
Salón inmobiliario 2017. El próximo fin de semana se llevará a cabo la sexta versión del Salón Inmobiliario de Chile (SICH) en Centro Parque, donde podrás conocer más de 100 proyectos inmobiliarios, además de productos específicos para la casa como cortinas y grifería, entre otros.
Subiendo por Las Hualtatas, más allá de la calle Tabancura, se llega a este barrio que destaca por su tranquilidad, por sus calles arboladas, la vista a los cerros y al río; y que a pocas cuadras tiene todo lo necesario para no moverse de ahí: restaurantes, bancos, servicios, colegios, farmacias, etc… Un barrio residencial con todos los beneficios de un sector comercial.
Ministerio invertirá US$ 800 millones en nuevo programa de subsidios. Iniciativas privadas incluirán un piso de 20% para sectores vulnerables.
Sobre 100 mil metros cuadrados de superficie para oficinas sumarán los nuevos proyectos que se están multiplicando gracias a la extensión del tren urbano, modificando la fisonomía de la zona.