Si hay una constante en la historia del Frente Amplio es que usan a otros en beneficio propio.
hace 20 minutos
Si hay una constante en la historia del Frente Amplio es que usan a otros en beneficio propio.
Los partidos de la alianza de gobierno del Presidente Boric tuvieron una segunda reunión para intentar acordar principios programáticos comunes, con el objetivo de enfrentar en unidad la elección presidencial y la parlamentaria. Los integrantes de la comisión fijaron mediados de marzo como el plazo fatal para la redacción de las bases.
“Desde mi humilde postura de militante y observadora de la realidad, creo que si Bachelet decide ir, no hay nada más que hacer", puntualizó la expresidenta del partido.
La expresidenta está en estado de reflexión a las orillas del lago Caburgua. Que se haya abierto a repostular a La Moneda, luego de haber dicho que no en todos los tonos, responde a la inmovilidad que ha tenido la ministra del Interior, aseguran en su entorno. Y es que, en más de una ocasión, la socialista le hizo ver a su exministra que ya es tiempo de tomar decisiones. Pero la militante PPD decidió "patear" cualquier definición hasta marzo.
La presidenta del PS planteó que la defensa de los derechos humanos debe ser un principio para toda la alianza de gobierno, de cara a las elecciones de este año. En ese sentido, en consideración de la postura que han tenido los comunistas respecto a Venezuela, la timonel planteó que hay que tener una conversación "en serio" con ese partido. Sus palabras tuvieron buena recepción en el resto del sector.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', la timonel del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, fue consultada por las declaraciones del presidente del PPD, Jaime Quintana, quien aseguró que si la expresidenta Michelle Bachelet "llega a ser la candidata, es porque tenemos una dificultad de renovación de rostros del progresismo”. "Me llama la atención ese argumento que también lo ha dado el senador (socialista José Miguel) Insulza, que habla que no le gustan las elecciones sucesivas. La verdad es que es como cargarle una responsabilidad a la Presidenta en circunstancias que Quintana ha sido senador y parlamentario por 24 años, entiendo, y el senador Insulza fue el ministro que incluso batió un récord, al ser la persona que más años fue ministro ininterrumpidamente", replicó la también senadora.
Esta mañana, Paulina Vodanovic planteó que “si nosotros, como bloque progresista, incluyendo a la DC, quisiéramos que la presidenta Bachelet sea la candidata del bloque, habría que pedírselo formalmente”. Sus palabras no cayeron bien en las demás colectividades. "Es importante que nuestro mundo mantenga el respeto por las instancias formales de partido", respondió Jaime Quintana, presidente del PPD.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de la subeditora de Política, Paula Catena, con la también senadora por el Maule, quien pese a que rechazó "traspasarle el peso político" a la expresidenta Michelle Bachelet por una eventual tercera carrera a La Moneda, planteó que la exmandataria sería la "mejor candidata del sector" y que "si le vamos a pedir que sea candidata, hay que pedírselo con ciertas condiciones cumplidas, no que ella venga a ordenar la casa". De todas formas, expresó que en materia electoral "la única definición política que hay hoy día, es que hay primarias" entre los partidos del oficialismo. En este episodio, además, el análisis del escándalo de las criptomonedas que envuelve al presidente de Argentina, Javier Milei, y cómo arrancaron los equipos en el debut de la Liga de Primera.
La senadora y líder socialista defendió que la expresidenta no ha mostrado una indefinición sobre el tema, ya que ella ha señalado abiertamente que la puerta presidencial está cerrada. Eso sí, sostuvo: "Distinta cosa es que desde la política identifiquemos su liderazgo como un liderazgo inclusivo, un liderazgo transversal que permite tener un triunfo político en el futuro".
“Aún queda un largo periodo para hacer las conversaciones políticas, para buscar las mejores personas que puedan ir a las primarias”, defendió la senadora.
Durante la última década la expresidenta y la ministra del Interior han sido las mujeres mejor evaluadas de la centroizquierda en las encuestas y, tal como hoy, sus respectivas colectividades -PS y PPD- han sostenido pugnas -las más de las veces soterradas- para fortalecer sus liderazgos. Hace algunas semanas ambas conversaron a solas sobre el futuro político de su sector.
El exsubsecretario fue apoderado de la inscripción de la lista de la disidencia, de cara a las elecciones internas del Partido Socialista. A su ingreso, hizo ver que los últimos resultados electorales de la colectividad son preocupantes e hizo un llamado a esperar la definición presidencial de Michelle Bachelet en marzo.
Varios de los excolaboradores de la dos veces Presidenta de la República -entre ellos Helia Molina, Francisco Vidal, Alejandra Krauss, Marcos Barraza y Heraldo Muñoz- ven con buenos ojos que ella postule una vez más, incluso algunos quieren respaldarla por sobre otras opciones como Carolina Tohá. Por el contrario Ximena Rincón, hoy lejos de la izquierda, tiene reparos. También los tiene José Antonio Gómez, quien es perfilado por el Partido Radical como abanderado.
Luego de que Jaime Quintana solicitara a la exmandataria "dilucidar pronto" si está dispuesta a competir en la elección presidencial de este año, Paulina Vodanovic le pidió que respete las decisiones del PS y que no presione por la prensa.
La expresidenta rápidamente se consolidó como la carta más competitiva del sector, pese a que ha dicho que no tiene intenciones de llegar a La Moneda por tercera vez. Su silencio en el último tiempo ha abierto espacio a que el PS se entusiasme con que pueda cambiar de opinión. En ese contexto, otros partidos de la alianza la instan a que pronto transparente sus planes.