Podemos y Ciudadanos son "insustituibles" para formar gobierno en España, asegura.
Fernando Fuentes
26 jun 2016 07:32 AM
Podemos y Ciudadanos son "insustituibles" para formar gobierno en España, asegura.
El secretario general del PS, Pablo Velozo, viajó a España a vivir por dentro las elecciones generales. Fue testigo directo del derrumbe del bipartidismo, del debilitamiento del PSOE (símil y partido aliado del PS chileno) y el surgimiento de una nueva mirada de la izquierda con el Podemos. Su crónica, aquí.
El oficialista Partido Popular fue el más votado, pero solo con el 27,03%. Junto al Psoe sumaron el 52%, lejos del 65,2% de 2011.
Los comicios de hoy son especialmente relevantes por el nuevo mapa político esbozado a partir de la irrupción de Podemos y Ciudadanos, que podría romper el sistema bipartidista sustentado desde hace más de 30 años por el Partido Popular y por el PSOE.
Ciudadanos, la otra formación que ha irrumpido con fuerza en los últimos meses, está a su vez a solo a 2,7 puntos de Podemos.
La líder del PSOE aseguró tener la estabilidad que no ha había tenido desde algunos meses. "Tenemos que poner por encima los intereses de Andalucía", indicó.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) repitió hoy el resultado obtenido en las elecciones celebradas en 2012, mejorando el que le auguraban las encuestas.
La elección de este domingo entregaría la primera evidencia real del cambio político en momentos en que la recuperación económica toma ritmo y el mercado laboral repunta en España.
Podemos, Psoe, PP y Ciudadanos están separados por sólo cuatro puntos de intención de voto, según sondeo del diario El País.
De acuerdo con una encuesta publicada por el diario El País, si las elecciones generales tuvieran lugar mañana, el partido que se ubica a la izquierda de los socialistas obtendría el 27,7% de los votos.
PSOE atacó duramente a Mariano Rajoy. Ministra de Sanidad acusó uso "miserable" del tema. En Dallas hubo críticas tras segundo caso.
Pedro Sánchez, de 42 años, se puso al frente del PSOE en julio recién pasado tras ser elegido por los militantes socialistas en la primera votación directa de las bases en la historia del partido.
El nuevo secretario general del Partido Socialista Obrero Español, Pedro Sánchez, invitó a los jefes del gobierno español y catalán a negociar y trabajar una reforma que de respuesta a la tensión independentista de la región.
El nuevo secretario general del Partido Socialista Obrero Español, Pedro Sánchez, invitó a los jefes del gobierno español y catalán a negociar y trabajar una reforma que de respuesta a la tensión independentista de la región.
En las primeras elecciones en las que la formación dio a los militantes el voto directo para elegir a su líder, el casi desconocido diputado madrileño y profesor universitario de Economía de 42 años alcanzó el 49,5% de las preferencias