La noche de este lunes tiene lugar el único debate de campaña entre el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, y el líder del opositor Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
10 jul 2023 05:52 AM
La noche de este lunes tiene lugar el único debate de campaña entre el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, y el líder del opositor Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
Dos partidos tradicionales, dos ubicados en los bordes exteriores y dos resultados disímiles, pero con contextos similares. Así grafican expertos locales que actualmente residen en España la relación de “reflejo” entre ambos países, a propósito de las últimas elecciones regionales en España.
Mientras el jefe del gobierno español acusó a la derecha de inspirarse en Trump, la prensa local señaló que el líder socialista se entregó a “un populismo exacerbado con el que se mimetiza con el propio Pablo Iglesias”, en alusión al exlíder de Podemos.
En entrevista con La Tercera, el académico de la Universidad Carlos III de Madrid dice que la decisión del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales tras la debacle del 28-M, busca “cortocircuitar el ascenso del PP”.
El exvicepresidente Pablo Iglesias deslizó la posibilidad de que el jefe de gobierno pueda plantear un frente común a la izquierda alternativa, abanderada por la vicepresidenta Yolanda Díaz, en "buena parte" de las circunscripciones de cara a los comicios del 23 de julio.
Una derecha más unificada y una izquierda notablemente fragmentada dieron vuelta el tablero electoral, al menos en comparación a lo que ocurrió en 2019. El PP, y en menor medida Vox, celebraron el resultado del domingo en España. El oficialismo, en cambio, vio cómo disminuye su poder local a menos de dos meses de las próximas y adelantadas elecciones generales.
La directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid dice a La Tercera que los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del domingo en España constituyen un “voto de castigo” para el oficialismo, que “se fundamenta en determinados hechos, acciones y decisiones que no han gustado a la mayoría de la población”.
Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida no son nombres ajenos a la política española. Han estado en la primera línea del PP durante los últimos años, y hoy amanecieron como algunos de los grandes vencedores del partido derechista, que se alza como el conglomerado más votado en el 28-M. Pero no solo en esta colectividad sacan cuentas alegres tras la jornada para el olvido de los oficialistas PSOE y Podemos.
“Nuestra mano está tendida, hoy no es día de exigencias, ultimátums ni palabras gruesas”, explicó Santiago Abascal con la esperanza de encontrar en el otro lado “respeto, altura de miras, responsabilidad y patriotismo”.
Tras el anuncio del adelanto electoral efectuado por el jefe del gobierno español, Alberto Núñez Feijóo dijo que cinco años gobierno del PSOE con Podemos, Bildu e independentistas han sido "suficientes".
El Partido Popular fue el más votado en las municipales y arrebató varias comunidades al oficialista PSOE en las elecciones autonómicas, en unos comicios que se ven como un termómetro para las generales de fin de año. El partido de extrema derecha Vox duplicó su electorado y se declaró como "absolutamente necesario para construir la alternativa al socialismo, al comunismo y sus socios separatistas y terroristas”.
Las declaraciones de la joven estrella del Real Madrid, tras los gritos racistas que recibió en el partido contra el Valencia, generaron un profundo debate. No es el primer acto xenófobo contra un futbolista en España, pero las olas tras la dura crítica del brasileño plantean preguntas sobre la extensión del fenómeno en ese país.
El domingo 28 de mayo los españoles se dirigirán a las urnas para participar de los comicios en 12 regiones autonómicas y en 8.131 municipios. Se espera que el Partido Popular obtenga unos avances y que el oficialismo pierda terreno.