Presidente de Comisión de Educación del Senado manifestó que las diferencias según estrato socioeconómico y entre Santiago y regiones "demuestran la urgente necesidad de una reforma".
Pablo Cádiz
28 dic 2014 08:49 AM
Presidente de Comisión de Educación del Senado manifestó que las diferencias según estrato socioeconómico y entre Santiago y regiones "demuestran la urgente necesidad de una reforma".
En el Instituto Nacional hubo 22 máximos puntajes, cinco más que en 2013. Entre los particulares pagados destacaron los colegios Tabancura,Cumbres, Cordillera y Los Andes
Puntuación máxima en la PSU fue alcanzada por un total de 253 alumnos, 33 más que en el proceso de admisión del año pasado. Recintos públicos sumaron cinco resultados máximos más que los subvencionados, los que bajaron de 42 a 30, respecto a 2014.
El Instituto Nacional lideró la cifra con 22 de los 253 totales. Recién en el 12 lugar apareció el primer colegio de regiones: el Inst. O'Higgins de Rancagua con tres puntajes nacionales.
A los 173 de la R. metropolitana, lo siguen 19 en la Región del Bío Bío y 11 en la Araucanía. En Tarapacá, Aysén y Magallanes no hubo este año.
El joven de 18 años del colegio San Ignacio El Bosque ya eligió: postulará a Ingeniería Civil en la U. de Chile, pero con la idea de extender su intereses a las políticas públicas o una fundación con fines educativos.
Los colegios particulares pagados aglutinaron el 74,3% de los puntajes nacionales, muy por sobre el 13,8 de municipales y del 11,9% de los particulares subvencionados.
200 de los 255 puntajes nacionales son de sexo masculino. Por otro lado, PSU ratificó mayor cantidad de puntajes nacionales en colegios particulares pagados.
Una vez más, el listado es liderado por el Instituto Nacional, con 22 puntajes máximos. Le siguen en la listas el Colegio Tabancura y el Colegio Cumbres, ambos con 9.
Javier Cembrano del Colegio San Ignacio del Bosque, además de obtener puntaje nacional en la prueba de Matemáticas (850), fue el máximo puntaje nacional con 842 puntos ponderados con Lenguaje.
Desde las 8.00 de este domingo están disponibles los resultados de la prueba de selección universitaria, iniciándose el proceso de postulación a los planteles de educación superior. ¿Qué hacer? Acá te contamos.
A un año de haber sido destacados por alcanzar 850 puntos, cuatro de los mejores resultados critican la prueba como herramienta de admisión universitaria. Dicen que discrimina y segrega, al tiempo que relatan cómo superaron el reto de ser "mechones".
Expertos señalan que además de informarse, los jóvenes requieren apoyo desde la enseñanza media por parte del colegio y familia. Si un alumno ya dio la Prueba de Selección Universitaria y aún no sabe qué estudiar, la recomendación es no definir en base al puntaje y tomarse un año más.
Ranking de notas es mayor cambio en el sistema -y el más criticado-, desde la implementación de la PSU en 2003. Modificaciones curriculares, aumento de preguntas y fin a la resta de puntaje por respuestas erróneas completan el cuadro.
En tanto, este lunes y martes al menos 280 mil estudiantes rendirán la PSU, que por primera vez no descontará por las respuestas incorrectas.