Investigación de la Universidad Católica pudo caracterizar el comportamiento de los habitantes de la zona central del país desde hace 3.000 años hasta antes de que llegaran los españoles.
20 feb 2025 11:34 AM
Investigación de la Universidad Católica pudo caracterizar el comportamiento de los habitantes de la zona central del país desde hace 3.000 años hasta antes de que llegaran los españoles.
Asimismo, el cardenal llamó a de la Llera Martin a estar "atento siempre a conservar el depósito de la fe, que es el don más precioso que tiene la Universidad en un contexto de diálogo y de apertura".
El exdecano de Ingeniería es desde 2024 miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos y comenzará en su rol de máxima autoridad de la Universidad Católica el 18 de marzo y hasta 2030. En el camino quedaron Juan Larraín y Roberto González.
Al inicio del proceso de búsqueda que terminó con el nombramiento de Juan Carlos de la Llera como nueva máxima autoridad de la Universidad Católica se llegó a decir que era el momento de que una mujer asumiera por primera vez el cargo. Pero nada de eso ocurrió e, incluso, sólo hombres fueron elegidos en la trifecta final.
Doctor de la Universidad de California, el exdecano de Ingeniería de la Universidad Católica es uno de los profesionales chilenos del área más premiados a nivel global.
La última convocatoria que le llegó a la instancia representativa de la comunidad universitaria dice que este jueves, a las 8.30 horas, se desarrollará la cita donde el cardenal Fernando Chomali comunicará su decisión ratificada por el Vaticano.
La Casa de Bello, la U. Católica y la Andrés Bello fueron las instituciones más apetecidas por las 189.983 personas que aspiraban a ingresar a la educación superior. Medicina en la U. Chile fue la carrera más postulada de todo el sistema.
La FNE le solicitó a la PUC "una muestra acotada" de sus programas educativos, pero la institución fue la única que se negó en su momento, dentro de una muestra de 48 instituciones de educación consultadas.
La designación de quien suceda a Ignacio Sánchez es cosa de días y se da en medio de la ida de monseñor Fernando Chomali a Italia para convertirse en cardenal, donde podría volver a Chile con el nombre definido.
El Comité de Búsqueda especialmente conformado ya ha llevado adelante decenas de instancias en las que ha ido recogiendo los nombres que propone la comunidad de la Universidad Católica. Y ahí se da por descontado que una mujer debiese llegar al menos a la terna final, lo que podría dar paso a que por primera vez en su historia la institución no sea comandada por un hombre.
"Nos hemos acercado a ella para que terminemos la relación docente con la universidad y estamos en ese camino”, afirmó la autoridad universitaria.
El movimiento del que surgieron figuras actuales del oficialismo y que desde 2017 había liderado a la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, quedó relegado al tercer puesto de la primera vuelta, en un proceso cuesta arriba desde antes de los sufragios luego de que la unificación del Frente Amplio provocara un quiebre interno que hizo que varios de sus componentes compitieran en listas separadas.
Equipos de investigadores, en el que también participaron científicos de España, Australia y Estados Unidos colaboraron en un innovador estudio que podría mejorar a futuro el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
“Qué sacamos con preocuparnos solamente de las familias, de los estudiantes, si finalmente en unos años más vamos a tener instituciones que van a tener que disminuir su calidad, porque no van a tener los recursos para tener los profesores que tienen hoy día”, criticó el rector.
El QS World University Rankings 2025 evalúo aspectos de 437 instituciones de 23 países distintos. A nivel nacional se midieron 41 casas de estudio, pero solo dos están dentro del "top 10".