Puchuncaví
16 FEBRERO
21 ENERO
15 DICIEMBRE
05 DICIEMBRE
Ubicado en la comuna de Puchuncaví, el proyecto inmobiliario contempla la construcción de hasta 14 mil viviendas en un horizonte de 45 años, con un 50% de áreas verdes, lo que lo convierte en el diseños más grande y relevante del país. Para hablar de esto, conversamos con Claudia Lería, directora ejecutiva de Maratué.
Maratué: el megaproyecto de los Lería en Puchuncaví
27 OCTUBRE
Tras obtener la aprobación ambiental, el proyecto Maratué, de Inversiones Osler, se alista para su siguiente fase: buscar un socio inversionista para el desarrollo de una iniciativa de US$ 2.000 millones que busca levantar, a largo plazo, 14.180 viviendas en Puchuncaví. “Nuestra idea es incorporar un socio ahora y, dentro de tres años, sumar a un segundo, compartiendo de manera gradual la carga de la inversión”, dice Claudia Lería, directora ejecutiva de Maratué.
La hoja de ruta de la familia Lería en Maratué
06 AGOSTO
30 MAYO
07 MARZO
09 ENERO
17 JULIO
Se trata del geógrafo Alejandro Villa (60), militante de CS y magíster en Medio Ambiente. Su rol será articular a los servicios públicos ante las necesidades que presente el territorio, así como implementar el plan de transición socioecológica justa del gobierno, que incluye 40 medidas que buscan disminuir la contaminación.
Gobierno nombra inédito delegado presidencial en Quintero-Puchuncaví para disminuir la contaminación
27 JUNIO
Investigadores del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), realizaron una investigación con los datos de los últimos censos en Chile para mostrar la emergente migración de personas mayores que residen en la Región Metropolitana hacia territorios costeros del país.
Estas son las ciudades donde más migran los chilenos luego de jubilarse
Lo más leído
2.
3.
4.
5.