Diez selecciones de Sudamérica más México y Estados Unidos animarán el torneo patrocinado por el gobierno y promovido por Elías Figueroa. Se jugará en Santiago, Arica y Temuco.
Christian González A.
9 ene 2015 04:32 AM
Diez selecciones de Sudamérica más México y Estados Unidos animarán el torneo patrocinado por el gobierno y promovido por Elías Figueroa. Se jugará en Santiago, Arica y Temuco.
Modificar el reglamento que rige las consultas por el convenio 169 en el análisis de proyectos sería una propuesta de Economía para destrabar las inversiones. Se estudia separar el mecanismo del sistema de evaluación ambiental y realizar un "mapeo" de pueblos originarios.
Gobierno consultará con comunidades medidas y reformas sobre pueblos originarios. En la Nueva Mayoría criticaban el mecanismo dejado por la anterior administración.
Ministro (S) de Justicia, Juan Ignacio Piña, reveló detalles del examen de Chile ante Ginebra. Uno de los puntos por los que más requirieron al país fue el trato a las comunidades indígenas.
Ayer, en Suiza y por segunda vez desde 2009, el gobierno expuso ante 83 naciones sus avances en esta materia. La comunidad internacional valoró la promulgación de la Ley Antidiscriminación.
Ministro de Desarrollo Social hizo entrega de documentos que serían la base a un reglamento consensuado que establezca una nueva forma de relacionarse entre el Estado de Chile y los Pueblos Originarios.
El Campeonato Nacional de Fútbol de Pueblos Originarios se inició el jueves con la participación de seis selecciones: Rapa Nui, Aymara, Likan Antay y Mapuche, incluyendo además estos últimos representantes Pewenche (de la cordillera) y Warriache (de la ciudad).
En medio de la celebración del Año nuevo Indígena, el Presidente Sebastián Piñera manifestó que Chile tiene una deuda con los pueblos autóctonos, por lo que propuso incentivar su participación ciudadana, promover sus capacidades productivas, implementar educación multicultural de calidad y proteger su cultura.
La convocatoria a participar de los "Planes de Negocio para Indígenas Urbanos" estará abierta hasta el próximo 16 de mayo.
El vocero de los pueblos indígenas dijo que la iniciativa parlamentaria "no va a ser útil, sino reconocen dos derechos elementales: autodeterminación y territorio".
En la cita, programada para el 14 de enero, se analizará la situación de los pueblos originarios y se entregarán beneficios a las comunidades.
"Como Senado y la Cámara de Diputados también, debemos elaborar un procedimiento para hacer las consultas", dijo la senadora y presidenta de la comisión de Constitución del Senado.
El candidato oficialista es el único presidenciable que no ha visitado la zona. En Temuco, en tanto, presentará sus iniciativas de integración para las comunidades indígenas.