Personal de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) denunciaron que el conductor de un camión circulaba a gran velocidad, e incluso impactando contra otros automóviles.
2 feb 2025 06:52 PM
Personal de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) denunciaron que el conductor de un camión circulaba a gran velocidad, e incluso impactando contra otros automóviles.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el economista senior del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, Juan Ortiz, proyectó el impacto económico que significará para el comercio exterior del país la entrada en operaciones de la megaobra levantada en la provincia de Huaral, a 80 kilómetros de Lima. Además, explicó cómo Chile debería enfrentar en términos competitivos este proyecto que reducirá significativamente los costos y tiempos del comercio entre Asia y América Latina a través del país vecino. Revisa en el video la entrevista completa.
Será inaugurado este jueves con la presencia del presidente chino Xi Jinping y fue construido con capitales del país asiático. Acá, tres analistas explican a La Tercera diferentes perspectivas sobre cómo podría afectar a nuestro país.
Se inaugurará en noviembre y fue construido con capitales chinos. Tres analistas explican a La Tercera diferentes perspectivas sobre cómo podría afectar a nuestro país.
El proyecto, también conocido como Puerto de Gran Escala (PGE), considera una inversión de US$3.500 millones y consiste en la construcción y operación de dos nuevos terminales portuarios adyacentes a la instalación portuaria actual de la comuna de San Antonio. Diversas organizaciones han manifestado su oposición al proyecto acusando daño irreparable que se produciría en el humedal Lagunas de Llolleo declarado santuario de la naturaleza.
Desde la industria automotriz miran las cifras con optimismo tras caída en la importación y venta de vehículos cero kilómetros durante el año pasado.
Desde hace dos años que no se producía un desembarco mayor las 40 mil unidades, indican desde el terminal marítimo.
Registró una transferencia de 2.255.366 toneladas al considerar todos sus terminales concesionados.
Sin embargo, la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), destacó los avances alcanzados en la mesa de trabajo conjunta que se estableció con los encargados del terminal portuario.
Según el terminal los problemas se deberían retrasos en el retiro por parte de las importadoras.
Galleguillos es ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, máster en Finanzas de la misma universidad y MBA de la Bond University (Australia).
En el segundo mes del año se comercializaron 24.492 unidades de vehículos livianos y medianos, cifra menor en 2,1% a la de igual periodo de 2020.
Nuevo plan permitirá aumentar en 30% la capacidad actual del terminal.