A pesar de que la actividad económica sigue creciendo con fuerza, el Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) de la Universidad del Desarrollo, experimentó una caída de 7,6 puntos respecto al mes anterior.
8 nov 2021 06:45 AM
A pesar de que la actividad económica sigue creciendo con fuerza, el Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) de la Universidad del Desarrollo, experimentó una caída de 7,6 puntos respecto al mes anterior.
El presidente de la CPC asegura que su posicionamiento se debe al resultado de la gestión de la multigremial en las crisis social, económica, sanitaria e institucional. “A mí, simplemente, me toca ser portavoz o responsable de representarlos”, dice. Sutil afirma que esa capacidad de articulación es la que pretenden utilizar para influir en el debate público. “Las empresas están más allá de la discusión con el gobierno de turno”, opina.
Una pantalla gigante de 15,5 metros de altura, casi una veintena de nuevas marcas internacionales y el debut de la versión más premium de la cafetería Juan Valdez. Todos, detalles de lo que será la tienda más icónica del gigante del retail: una estructura de 25.000 metros cuadrados que debutará en noviembre en el Parque Arauco.
Suma 12 años junto a Raimundo Valenzuela, un activo inversionista del que se hizo socio en algunos de sus negocios. Es el gerente de su family office y de su viña, RR Wine. También, desde abril, es director de Norte Grande, a la que llegó electo por los minoritarios. Años atrás, fue el creador del documento que denunció las operaciones irregulares del caso Cascadas. Ingeniero comercial, tiene estudios tributarios y propone una drástica rebaja de impuestos. Antes invirtió en un restaurante y ahora es socio de Paola Luksic en el emprendimiento Time Jobs. Si su candidato gana, Eduardo Guerrero (38 años) podría asumir la cartera de Economía.
En Codelco, la mayor empresa chilena, tan solo un 0,5% de su dotación era extranjera al cierre de 2020. En el retail, los porcentajes promedian sobre el 6%. Compañías como Paz, Embotelladora Andina y AFP Modelo se acercan casi al máximo que permite la ley: 15%. La creciente colonia venezolana suma posiciones en todos los puestos de trabajo.
La expatriación de recursos totaliza US$50 mil millones en los últimos 24 meses móviles terminados a agosto, lo más alto en 10 años. La mitad de esa cifra corresponde a hogares y empresas, según el BC, un monto histórico. Economistas relacionan este flujo hacia el exterior con la mayor incertidumbre política, económica e institucional del país. En contraste, la repatriación de dineros ha sido liderada por el gobierno y las AFP, que liquidaron activos internacionales para hacer frente a la pandemia y a los retiros de fondos previsionales.
Una mirada mucho más global que las generaciones anteriores es uno de los distintivos de los nuevos emprendedores. Pero también los caracteriza una forma horizontal de trabajar y la apertura a compartir sus experiencias. En Pulso hicimos un ejercicio preguntándoles e investigando la historia y perfil de 85 creadores de 35 íconos del nuevo ecosistema de innovación y de negocios chileno.
Las mejoras en el mercado laboral y en la actividad económica impulsaron el Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) de la Universidad del Desarrollo, el cual experimentó un salto de 10,6 puntos respecto al mes anterior.
Probando más temprano que el promedio sus habilidades para los negocios, este grupo ha ocupado los más altos cargos de empresas que fundaron o a las que llegaron todavía siendo jóvenes. Creatividad, innovación tecnológica y administrativa y, en ocasiones, un agresivo trato con la competencia, es lo que les ha permitido llegar prontamente a la cúspide de sus respectivas industrias.
Todos tienen experiencia ya en políticas públicas y en la academia. La mayoría posee estudios de posgrado en universidades extranjeras, e incluso algunos se mantienen fuera de Chile haciendo clases y liderando proyectos de investigación.
Tras un 2020 para el olvido, el primer semestre fue histórico para las ventas de autos. Esto, pese a que los stocks se han visto fuertemente presionados, lo que ha llevado a las listas de espera y entregas en hasta 90 días. La industria se adaptó al e-commerce y las marcas creen que ese camino seguirá más allá de que termine la pandemia. El auge también llega al mercado de autos usados, donde los precios están disparados.
En 2015 debutó con un valor de US$ 8 millones. Hoy llega a los US$ 3.000 millones. Pasó de ser Cornershop a Cornershop by Uber. De una firma local a una compañía global. La integración con Uber cumple un año. Y en solo 12 meses ya sumaron 27 ciudades, añadieron países y superaron los 2.500 trabajadores. Y van por más: ser los líderes de la región.
Nuestro país encabezará a los países Ocde y sería superado por naciones con alta volatilidad en sus datos y que registraron caídas mucho mayores a la de Chile en 2020.
El índice del Banco Central más que triplicó lo registrado en el mismo mes del año pasado, en medio de la peor parte de la pandemia.