Hora antes, el Kremlin ya había confirmado que el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, no tenía previsto asistir al funeral.
29 ago 2023 11:34 AM
Hora antes, el Kremlin ya había confirmado que el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, no tenía previsto asistir al funeral.
Mientras huía, el jefe paramilitar recorrió su imperio empresarial global, desesperado por demostrar que todavía tenía el control. “Necesito más oro”.
El Presidente ruso, Vladimir Putin, se refirió al incidente donde habría fallecido del líder del grupo mercenario Wagner. "Prigozhin era un hombre de destino complejo, pero talentoso (...) Tuvo un camino difícil y cometió graves errores en su vida", señaló.
El general de 56 años y oriundo de Siberia es famoso por su sanguinaria actuación al mando de las fuerzas rusas en Siria y tuvo a cargo parte de la invasión a Ucrania. Segú medios rusos, fue reemplazado por el coronel general Viktor Afzalov al mando de las Fuerzas Aeroespaciales.
La autoridad de aviación civil rusa dijo que otras nueve personas se encontraban a bordo de la aeronave.
El mandatario ruso, sobre quien pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional relacionada, no viajó a Johannesburgo para la cumbre del grupo que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y está participando en forma remota. "Los intentos de Occidente de castigar y aislar financieramente a Rusia por el envío de soldados a Ucrania son una práctica ilegítima de sanciones", aseguró Putín.
Cuando la guerra comenzó, la mayoría de los clérigos permanecieron callados por temor a la presión de las autoridades eclesiásticas y del régimen; sólo una pequeña fracción ha manifestado su opinión. De los más de 40.000 curas de la Iglesia ortodoxa rusa, apenas 300 firmaron una carta pública que pedía la paz en Ucrania, viéndose condenados a salir del país, perdiendo su salario y vivienda y, lo que es más importante, su apostolado.
El éxito podría indicar la capacidad de Moscú para superar las sanciones y demostrar su destreza tecnológica, pero los desafíos son severos.
Si bien analistas destacaron la decisión del gigante asiático de unirse a las conversaciones internacionales en Arabia Saudita este fin de semana, advirtieron que no se trata de un giro en U en su apoyo a Rusia.
Navalny dijo que su condena no es solo suya, sino que repercute en la sociedad rusa. “Ustedes, no yo, están siendo asustados y privados de la voluntad de resistir”, agregó. En este sentido, afirmó que la sociedad está viéndose obligada “a entregar su país, Rusia, sin luchar a una banda de traidores, ladrones y sinvergüenzas que han tomado el poder”. “Putin no debe lograr su objetivo”, aseveró.
El actual presidente de Rusia, quiere que sus funcionarios de gobierno se movilicen en vehículos de producción nacional.
Crítico con el Kremlin y el Presidente ruso, Vladimir Putin, Navalny ya cumple una condena de nueve años por delitos de fraude y desacato vinculados a la recaudación de fondos para una organización fundada por él mismo y catalogada de “extremista” por Moscú.
El presidente brasileño afirmó que "las propuestas que está trabajando con otros países neutrales estarán listas para cuando Rusia y Ucrania estén dispuestas a negociar. “El papel de Brasil es intentar llegar a una propuesta de paz junto con otros para cuando ambos países quieran”, destacó.
Las autoridades turcas si bien informaron del viaje del mandatario ruso a Ankara no aportaron más detalles, quizás en consideración que sobre Putín pesa una orden de arresto emitida por el Tribunal Penal Internacional, que le acusa de deportar por la fuerza menores ucranianos. No obstante, Turquía no es firmante del Estatuto de Roma, por lo que no podría detener al gobernante moscovita.
Arabia Saudita se estaría mostrando como el lugar en que tanto Moscú como Kiev podrían sentarse a conversar condiciones de paz.