El movimiento telúrico fue percibido durante la tarde de este sábado, principalmente en la Región de Arica y Parinacota.
1 feb 2025 05:44 PM
El movimiento telúrico fue percibido durante la tarde de este sábado, principalmente en la Región de Arica y Parinacota.
Para el fiscal de Arica, la fatídica marcha militar donde murió Vargas contó con “una serie de eventos" que desencadenaron en el trágico deceso del joven. Además, aseguró que existen razones para creer que hubo "faltas que tienen que ver con el mando” en el Ejército.
La nueva etapa de la investigación está siendo liderada por el fiscal de Arica. Desde Santiago, la ministra de Defensa reiteró en la necesidad de conocer exactamente lo ocurrido, para dar tranquilidad a la familia de Vargas y de los otros afectados.
Mario Carrera persecutor regional de Arica y Parinacota, afirmó que los resultados de primera autopsia, que indicaban que el joven habría fallecido por un problema cardíaco, fueron descartados tras nuevo procedimiento.
Se espera que a la diligencia asista la mayor cantidad de soldados y exconscriptos que estuvieron en la instrucción militar realizada en abril de este año.
El nuevo sumario de la institución busca esclarecer si es que hubo "deficiencias administrativas" en la muerte del conscripto, ocurrida en abril pasado. Por otro lado, aún permanecen abiertas otras cuatro indagatorias internas.
Según sostuvo Sebastián Andrade, esta nueva autopsia con el protocolo de Minnesota es mucho más acabado, y podría arrojar, aparte de la causa de muerte, ciertas lesiones y hechos que podrían haber ocurrido "semanas previas incluso, y con harta anterioridad”.
El fiscal a cargo de la investigación confirmó que entrevistaron a más de 300 personas hasta el momento.
Romy Vargas llegó acompañada de su abogado y de su médico psiquiatra, quienes la apoyaron para “no estar sola en este momento”, expresó.
La diligencia en Pudahuel se desarrolló participación de profesionales de la Unidad de Víctimas de la Fiscalía de Arica y Parinacota, detectives de las brigadas de Homicidios de Arica y Metropolitana y el Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones, además de peritos del Servicio Médico Legal.
El cuerpo del joven conscripto que falleció tras una instrucción militar en la comuna de Putre, será exhumado este jueves a las 10.00 de la mañana. Y el protocolo que se aplicará nació como complemento del Manual de la ONU para la prevención efectiva y la investigación de ejecuciones extralegales, arbitrarias y sumarias.
“Nosotros compramos las vacunas y las ponemos a disposición de ellos. En el fondo se les informa de que ya están las dosis disponibles y se coordina, de manera que ellos van a retirarlas y las administran por el personal del ejército (...) Y es el Ejército o su unidad de salud sanitaria la que decide a quién comienza a vacunar y en los procesos que comienza a vacunar", aseguraron desde la cartera de Salud.
El conscripto de 19 años falleció luego de una instrucción militar en la comuna de Putre, en la Región de Arica y Parinacota.
Luego de la exposición de Consuelo Contreras, los diputados Cristián Labbé (UDI) y Nelson Venegas (PS) protagonizaron un intercambio de posiciones que fue controlado por el presidente de la instancia.
En una comisión especial investigadora de la marcha fatal en Putre, el parlamentario cuestionó el estado físico de los conscriptos que “están llegando hoy en día” a la institución militar. En ese sentido, apuntó a que en los jóvenes está muy generalizado el sedentarismo y el consumo de drogas.