El banco cuenta con un plazo máximo de un año para dar inicio a sus actividades, es decir, hasta el 6 de febrero del 2026.
12 feb 2025 11:50 AM
El banco cuenta con un plazo máximo de un año para dar inicio a sus actividades, es decir, hasta el 6 de febrero del 2026.
“Este cambio implicará costos significativos para las MiPymes, pymes y emprendedores”, expuso el gremio a través de un comunicado.
50 pymes participaron du programa que consideró cinco cursos de capacitación en comercio online y acceso a distintas herramientas tecnológicas.
Mientras que la Multigremial Nacional se expresó en contra del proyecto, otro comunicado por parte de Unapyme, la Federación Gremial de Barrios Patrimoniales, la Asociación de Industriales y Empresarios (Asiquinta), la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres, Persas y Afines (Asof), y la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), señalaron estar a favor del proyecto, a la vez que llamaron al Estado a resolver los problemas pendientes de la micro, pequeña y mediana empresa.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la indicación del gobierno para dejar la tasa de impuesto en 12,5% por tres años y en 15% en 2018 siempre y cuando se apruebe la reforma previsional. Esta propuesta se iba a incluir en el proyecto de impuesto a la renta, pero la discusión por pensiones lo adelantó.
“La industria está en pleno proceso de recuperación tras cinco años de una severa crisis provocada por el estallido y la pandemia, período en el que muchas pymes del sector tuvieron que endeudarse mediante créditos Fogape para sobrevivir, los cuales aún están pagando", dijo Mónica Zalaquett.
El año pasado la tasa de impuesto de primera categoría estuvo en 12,5%. Pero para este año subió a 25%. Sin embargo, desde Chile Vamos pidieron al Ejecutivo poder mantener la tasa en 12,5% de manera transitoria por algunos años, para que así las pymes no se vean afectadas por el aumento de cotización que implica la reforma previsional, sobre todo en los primeros años. El gobierno lo está analizando.
Hoy a las 15 horas, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados recibirá al ministro de Hacienda, Mario Marcel y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez para abordar la situación impositiva de las pymes.
"Esperamos que la Multigremial de Santiago les dé una voz relevante a las pymes de la Región Metropolitana, que han sido las más perjudicadas desde el 18 de octubre de 2019 a la fecha con falta de apoyo, protección y políticas públicas que permitan surgir a más emprendimientos”, dijo Alberto Pirola.
Con soluciones de financiamiento 100% en línea, integradas a través del ERP de Defontana, la fintech busca, además de simplificar el acceso al crédito, optimizar los procesos empresariales.
“Es importante tener una mirada siempre de más mediano plazo y sobre todo en el caso del crecimiento, una mirada que se fije en el trimestre”, comentó Grau, quien proyectó que “este último trimestre va a ser mejor”.
"Me tengo que ir a Valparaíso por la discusión del Presupuesto. Se rechazó el presupuesto de Sercotec y vamos a hacer fuerza para que se repongan en la discusión en la Cámara de Diputados", dijo el ministro de Hacienda en Enape.
“Qué hacen nuestros colegas formales pagando impuestos pagando, electricidad, pagando arriendo, y no pueden llegar a vender al precio que venden los informales porque no cumplen con ninguna obligación y con ninguna normativa y tampoco vemos un ataque real a esa situación. Por lo tanto urgen fiscalizaciones efectivas, urge tomar medidas que impidan que esto se vaya masificando y que impidan que esto sea parte de la normalidad”, expresó Héctor Sandoval en Enape.