A partir del viernes se reanudará el diálogo que quedó desconectado en marzo. La medida es una de las exigencias de Seúl para reabrir el complejo industrial conjunto que ambos países esperan volver a poner en marcha.
EFE
5 sep 2013 03:38 AM
A partir del viernes se reanudará el diálogo que quedó desconectado en marzo. La medida es una de las exigencias de Seúl para reabrir el complejo industrial conjunto que ambos países esperan volver a poner en marcha.
De concretarse la reunión, se hubiera abierto un nuevo frente de diálogo entre ambas Coreas, que estos días mantienen negociaciones para normalizar las actividades del complejo industrial conjunto de Kaesong tras más de tres meses de clausura.
"Seguimos esperando a que las autoridades de Corea del Norte se comuniquen con nosotros", señaló una portavoz del Ministerio de Unificación.
El régimen consideró que esta situación nuevamente "aumenta el riesgo" de que se produzca una confrontación en la península y consideró las maniobras un acto de "acoso masivo" de Estados Unidos.
La agencia de noticias del régimen anunció que el detenido será llevado pronto ante la Corte Suprema norcoreana, en la que será juzgado tras haber concluido la investigación preliminar del caso.
"El diálogo debe estar basado en el principio de respeto a la soberanía y la igualdad", detalló el portavoz norcoreano en respuesta a la propuesta de retomar las negociaciones que hizo esta semana EEUU.
El portavoz del Comité norcoreano para la Reunificación de Corea calificó la oferta de "cáscara vacía" y de "una estratagema astuta para ocultar la política de Corea del Sur dirigida a la confrontación".
El ministro de Unificación de Corea del Sur señaló que sus vecinos del Norte deben acudir a la mesa de negociaciones "inmediatamente".
La advertencia la hizo un portavoz del Comité de la Paz de Asia-Pacífico de Corea del Norte que aseguró que el régimen "no quiere ver a los extranjeros de Corea del Sur afectados si estalla una guerra".
El secretario general del Comité Central del Partido de los Trabajadores agregó que Pyongyang está evaluando el cierre permanente del complejo, en el que funcionan 123 empresas surcoreanas.
Un portavoz de la embajada rusa confirmó que se les propuso estudiar la posibilidad de evacuar la embajada debido al agravamiento de la situación en la península coreana.
"Él será el primer objetivo en caer", advirtió Pyongyang, en un despachó emitido por la agencia norcoreana KCNA, en respuesta a las declaraciones y la visita de Chung Hong-won, hechas el pasado jueves.
El contenido de estas medidas no fue precisado, pero podría estar relacionado con la preparación de un ensayo nuclear.
Estados Unidos, que apoyó al Sur en la Guerra de Corea (1950-53) y se compromete a defender a su aliado en caso de agresión, mantiene 28.500 efectivos en territorio surcoreano.
El régimen comunista de Corea del Norte, anclado en las políticas de la Guerra Fría, se caracteriza por un alto hermetismo, hasta tal punto que se desconoce el estado civil de Kim Jong-un, así como su edad exacta, que se estima en 28 o 29 años.