Queen, David Bowie y The Rolling Stones son algunos de los que tuvieron que emplear distintas estrategias para enfrentar las tasas impositivas en Inglaterra.
Culto
24 oct 2019 08:19 AM
Queen, David Bowie y The Rolling Stones son algunos de los que tuvieron que emplear distintas estrategias para enfrentar las tasas impositivas en Inglaterra.
El bajista y fundador del influyente trío de jazz conversa con Culto, entre otras cosas, sobre las versiones que el grupo ha hecho de famosas canciones de bandas rock. "Pero antes que nada somos compositores", aclara sobre el conjunto, que se presenta el martes 15 en el Club Thelonious, como parte del Quinto Festival ChileJazz que partió hoy lunes 14 en Coquimbo.
El capítulo más reciente de la serie aprovechó un nuevo desafío del héroe para emplear la recordada canción interpretada por Queen.
El vocalista de Queen dijo adiós para siempre en su residencia en Londres rodeado de su abogado histórico Jim Beach, su pareja Jim Hutton, sus seis gatos y quien fuera su asistente personal durante años. Acá, Peter Freestone recuerda los pasos finales del cantante y relata el lado B del divo del rock.
El recital realizado en 1992 que homenajeó al vocalista de Queen -y de quien esta semana se conmemoró su natalicio- tuvo en escena a Metallica y Guns N' Roses en su mejor momento, además de otras figuras como Elton John, Robert Plant, David Bowie, George Michael y Roger Daltrey cantando los clásicos del cuarteto británico.
Roberto Medina (72), el productor brasileño del festival más grande del planeta, está trabajando desde hace un mes la posibilidad cierta de traer el evento a Santiago en octubre de 2021. Aquí, adelanta su plan a Culto y asegura: "Tenemos la situación perfecta para hacerlo".
El single, definido por Freddie Mercury como "perfecto", se transformó rápidamente en un himno y pieza clave de los recitales del cuarteto inglés. De paso, sirvió como crítica de Roger Taylor a la priorización de lo visual por sobre lo musical que estaba teniendo la industria en los '80.
Para celebrar el hito, desde Queen anunciaron una versión remasterizada del clip y la creación de tres videos musicales en donde se incluirá a cantantes, bailarines e instrumentistas de todo el mundo.
Impulsada por el éxito de Bohemian rhapsody, la banda que homenajea a Queen vuelve en diciembre con una gira nacional. Los argentinos se suman a una cartelera cargada de este tipo de espectáculos, en recintos cada vez más grandes.
Publicado el 13 de julio de 1973, el disco debut llevó al cuarteto a ser rápidamente comparado con Led Zeppelin, Black Sabbath y The Who por la prensa de la época. Los mismos periodistas también se sorprendían por la guitarra de Brian May, creada por él y su padre.
La canción, grabada en 1986 para el musical del mismo nombre, vuelve bajo el título "Time Waits For No One", y junto a un video con imágenes nunca antes vistas del fallecido cantante.
La relación con los padres ha sido un tópico que algunos compositores de música popular han tomado. De Madonna a John Lennon, revisamos algunas de éstas.
Asombrado por el talento del guitarrista texano, entonces una figura en ascenso, el "Duque Blanco" lo invitó a grabar en el exitoso disco Let's Dance, y posteriormente, a integrar su banda de apoyo en vivo. Pero una serie de desencuentros acabó por separarlos para siempre.
Existen tres teorías que explican por qué el Rey del Pop y el líder de Queen no terminaron las canciones que comenzaron a trabajar: falta de tiempo, Mercury inhalando cocaína, y una llama y un mono en el set de grabación.
El escocés conoció a Elton John en una fiesta y desde entonces se convirtió en su amante y, posteriormente, mánager. Sin embargo, el gusto por el lujo y excesos los separó sentimentalmente mientras seguían atados por contrato.