Quilapayún
29 MARZO
El histórico conjunto se alista para celebrar sus 60 años de historia interpretando su obra más reputada. Además prepara una nueva versión montada con paridad de género y alista nuevos lanzamientos discográficos, entre estos una colaboración con Nano Stern. "El conjunto nunca se ha quedado durmiendo en sus laureles", asegura Eduardo Carrasco.
Quilapayún vuelve a girar con la Cantata Santa María: “Es una obra que llamaba a la unidad frente a los peligros”
26 FEBRERO
En el Festival de Viña de 1973, la polarización política llegó a la Quinta Vergara durante la presentación de Quilapayún, quienes sufrieron de rechiflas y proyectiles, eso hizo que la organización suspendiera la jornada siguiente en que iban a tocar los Huasos Quincheros. En tanto, en 2010, fue el devastador terremoto 8,8 el que obligó a cancelar la última velada.
1973 y 2010: la historia de las otras dos noches en que se suspendió el Festival de Viña
24 FEBRERO
La banda, puntal de la Nueva Canción Chilena, protagonizó uno de los momentos más tensos de Viña 73'. Conocidos por su apoyo al gobierno de Salvador Allende, fueron recibidos por un público dividido, entre fuertes pifias y sonoros gritos de apoyo de su fanaticada, tal como sucedió en el debut de George Harris. Tras una breve presentación, finalmente debieron abandonar el escenario cuando parte del público comenzó a lanzarles objetos. Acá la historia.
Con Quilapayún: la otra noche en que el publico del Festival de Viña se dividió en una batalla sin tregua
05 FEBRERO
14 DICIEMBRE
26 NOVIEMBRE
22 NOVIEMBRE
05 SEPTIEMBRE
La celebración organizada por la SCD se desarrollará este sábado 5 y domingo 6 de octubre y tendrá a 18 músicos y grupos repartidos en dos sedes. Revisa a continuación la programación completa y cómo obtener las entradas.
De Cancamusa a Quilapayún: los artistas que se presentarán en el Día de la Música Chilena 2024
17 AGOSTO
Aunque es una de las voces más significativas de la música chilena, el cantante dice: "Cada día me extraño más de que todavía tenga voz". A las puertas de la celebración de los 55 años de Congreso, Sazo habla con Culto del paso de los años, de su escaso temor a la muerte, de la fórmula que ha mantenido unido al conjunto, de su nulo vínculo con las drogas y de por qué ha aprendido a caminar de nuevo.
Francisco “Pancho” Sazo, el hombre Congreso: “La perfección es Lucho Barrios o Violeta Parra. Nosotros somos aspirantes”
11 JULIO
El ex Gondwana comentó que se sintió "utilizado como artista" luego de dar conciertos y apoyar las causas de octubre de 2019. A propósito de sus palabras, otras voces activas durante el movimiento, como Eduardo Carrasco, de Quilapayún; Claudio García, de Los Miserables, y Álvaro España, de Fiskales Ad-Hok, reflexionan en Culto sobre el fenómeno. "Cuando uno apoya causas, uno sabe a lo que se mete, uno sabe los riesgos que corre, de desilusiones y un montón de cosas", dice García.
“Jamás me sentí utilizado” y “los adultos sabemos a lo que vamos”: músicos responden a dichos de Quique Neira sobre el estallido
13 JUNIO
21 MAYO
Pese a que desde hace décadas los sonidos nacionales cultivan un culto en el Viejo Continente -bajos los ejemplos de Lucho Gatica, Violeta Parra o Chico Trujillo-, esta vez son dos voces femeninas las que se encargarán de darle continuidad a la agenda: Mon Laferte y Myriam Hernández han agendado importantes pasos por esa región.
La música chilena retoma lazos con Europa: las travesías de Myriam Hernández y Mon Laferte
Lo más leído
1.
2.
5.