La nueva edición del evento se extenderá entre los días domingo 23 y viernes 28 de febrero.
Hace 22 horas
La nueva edición del evento se extenderá entre los días domingo 23 y viernes 28 de febrero.
Los animadores de la cita 2025 llegaron a Viña del Mar este miércoles 19 de febrero, donde ya tuvieron sus primeras actividades, como reuniones y sesiones de fotos. El primero, tras dejar un plan para paliar su ausencia en su habitual trabajo en Miami, arribó junto a toda su familia, mientras que la segunda lo hizo solo con su equipo y no contempla que ni sus familiares ni Marco Enríquez-Ominami la acompañen durante el certamen. Ambos comparten con Culto detalles de sus actividades y su preparación para el evento que parte este domingo 23.
Mega y Bizarro, los productores del Festival de Viña que parte este domingo 23, han decidido variar la estructura que se ha mantenido en los últimos años durante cada jornada de la cita. De esta forma, los humoristas aparecerán más tarde.
La organización del certamen anunció este martes la lista completa de quienes evaluarán a los competidores en las categorías internacional y folclórica.
Tras una aplaudida presentación en la LIII edición del Festival Internacional de la Canción, el cantante estadounidense hizo una inesperada petición al animador en pleno escenario.
En un especial televisado en horario prime, se dieron a conocer los primeros nombres de los artistas que integrarán la parrilla del evento. Los anunciados fueron Marc Anthony, Myriam Hernandez, Ha*Ash, además de la estrella del trap argentino, Duki, los colombianos Carlos Vives, Sebastián Yatra y el grupo Bacilos.Se confirman así algunos nombres anticipados por Culto así como la tendencia a sumar artistas probados.
Los confirmados animadores del Festival de Viña 2025, llegaron hasta el Kaseya Center de Miami, ciudad donde están cumpliendo una exigente agenda de promoción del evento.
El canal del Grupo Bethia anunció que Karen Doggenweiler y Rafael Araneda tendrán otras duplas para conducir instancias puntuales del certamen viñamarino. Los cinco rostros de Mega forman parte del área de prensa o dramática.
El animador habla con Culto de su regreso al Festival de Viña para 2025, de lo que lo convenció de retornar pese a que no estaba en su planificación de este año y de por qué no siente temor de un escenario a momentos áspero como la Quinta Vergara. Aunque se emociona con esta segunda vida en el certamen, evita referirse a su antecesor en el puesto, Francisco Saavedra.
El animador cuenta por qué acepto retornar al evento que encabezó por ocho años. Su trato con Mega incluye en un principio las ediciones de 2025 y 2026. Los factores esenciales fueron su experiencia en la Quinta Vergara, su conocimiento con Karen Doggenweiler y su perfil internacional.
El animador, con destacada carrera en Estados Unidos, fue anunciado esta mañana como la contraparte masculina del evento para sus versiones de 2025 y 2026.
La periodista habla con Culto de su oficialización como la nueva animadora del certamen: por qué aceptó, los desafíos que representa, sus temores y cómo en TVN le ofrecieron encabezar el evento cuando ya había decidido dejar el canal. Además, se refiere a los recelos que surgen por su matrimonio con Marco Enríquez-Ominami. "No puede ser que en Chile a uno se la juzgue por lo que supuestamente dice o dijo o hizo el marido", asegura.
A diferencia de otras animadoras que han pasado por la Quinta Vergara, la ex figura de TVN ostenta una trayectoria de décadas que afianzaron su salto al evento, desde que llegó a hacer su práctica profesional en la red pública, hasta que se consolidó en Buenos Días a Todos. En Mega siempre fue la carta para animar Viña, incluso desde antes de adjudicarse el certamen. Ahora, son tres los nombres masculinos que se barajan para su compañía.
El comediante llegó por primera vez a la Quinta Vergara hace seis años, despachando una rutina basada en sus experiencias como hombre con sobrepeso y apelando a su carisma sobre el escenario. Antes de llevarse las dos gaviotas, un altercado en la galería amenazó su presentación.
El espacio de la mañana, a diferencia de otras ediciones, contó únicamente con la conducción en estudio de Sergio Lagos y Millaray Viera, más testimonios de niños desde sus hogares y recuerdos de actuaciones de Cachureos y 31 Minutos. “Es difícil hacer lo que estamos haciendo, muchas cosas las estamos improvisando”, dijo Don Francisco.