Marieta Campaña
11 ago 2023 09:24 PM
El docente e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) dijo a La Tercera que el asesinado candidato presidencial Fernando Villavicencio “venía denunciando muchos hechos de corrupción que demostraban la vinculación entre la política y el crimen organizado”.
El candidato presidencial asesinado a tiros este miércoles en Quito, había denunciado pública y recientemente, en reiteradas ocasiones, la recepción de amenazas contra su vida.
El atentado ocurrió a menos de un mes del asesinato del edil de un punto clave para el narcotráfico. Se estima que la violencia en el país aumentó en un 500%.
El reciente asesinato de un fiscal y las amenazas a la fiscal general pusieron en mayor evidencia la espiral de crímenes que se vive en el país sudamericano, alimentado por el avance del narco.
A pesar de que la “muerte cruzada” decretada por el Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, implicó la destitución de sus asambleístas, la centroizquierda mira los comicios adelantados como una oportunidad para volver al Palacio de Carondelet. En tanto, el aún mandatario anunció que no se presentará a la reelección.
En entrevista con The Washington Post, Guillermo Lasso dijo que le desea suerte a su sucesor y le recomienda que, si llega a enfrentar una crisis política similar, no tenga miedo de aplicar el mecanismo constitucional de la “muerte cruzada”.
Según el cientista político y profesor visitante de la Universidad Casa Grande de Ecuador, "tenía que ocurrir" el juicio político o la muerte cruzada para detener esta riña entre el Congreso y el Ejecutivo. "El presidente no iba a ningún lado durante su gobierno", sostiene.
Según el director ejecutivo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo y contacto nacional de Transparencia Internacional de Ecuador, "el escenario se abre incluso para un posible retorno del correísmo a la Presidencia", según dijo a La Tercera.
Muchos de los proyectos de infraestructura de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China están plagados de fallas de construcción, incluida una planta hidroeléctrica gigante en Ecuador, lo que agrega más costos a un programa criticado por endeudar más a los países.
El mandatario Guillermo Lasso dijo que aunque considera justos los reclamos de las movilizaciones, habría habido una alianza de las organizaciones indigenistas y el correísmo, con el financiamiento del narcotráfico, para “fabricar una protesta para derrocar” a su Gobierno. Laaso nuevamente acusó al expresidente Rafael Correa de querer alterar el orden público desde su exilio en Bélgica.
El exmandatario ecuatoriano, desde su asilo político en Bélgica y al referirse a la crisis que sufre su país dijo que “si (Guillermo) Lasso tuviera algo de responsabilidad y amor patrio, pondría su cargo a consideración con el artículo 148 de la Constitución. Como no lo va a hacer, tendremos que reunir firmas para una revocatoria”.
Bélgica otorgó al exmandatario ecuatoriano, condenado en su país a ocho años de cárcel por corrupción, la condición de refugiado al reconocer que los procesos penales abiertos en su contra “fueron manifiestamente contrarios al derecho a un juicio justo”, explicó su defensa.